10/5/12

El Estado español se convierte en un gran holding hotelero

A la propiedad de Paradores se acaba de unir el 15,7% de NH Hoteles propiedad de Bankia, que pasa a su propiedad como informa hoy HOSTELTUR noticias de turismo en El Estado tendrá acciones de NH Hoteles .
Y se añade al 6% de Meliá Hotels International, tras haber intervenido el Banco de España la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) como informa El Estado se convierte en accionista de Meliá Hotels.
Entre las tres cadenas suman más de 800 establecimientos y casi 143.000 habitaciones, según los datos del Ranking Hosteltur de Cadenas Hoteleras 2011, que está encabezado precisamente por Meliá y NH como cadenas españolas con mayor número de plazas hoteleras, lo que da la máxima relevancia a la participación que ahora tiene el Estado español.
Por otro lado, aunque la situación de Paradores es bastante difícil, y el Gobierno espera que Paradores registrará pérdidas por 25 M € en 2012 que se suman al El déficit de Paradores alcanza los 100 M €, en el caso de NH Hoteles NH obtuvo ganancias en 2011 un total de 6,2 millones de euros, frente a los 41,3 millones de pérdidas obtenidos en el ejercicio anterior; mientras que Meliá Hotels International incrementa sus ingresos totales un 6,8%, aunque El resultado atribuido fue de 40,1 millones de euros, cifra por debajo de los 50,1 millones de euros obtenidos en el ejercicio anterior.

8/5/12

Los hoteles de 5 estrellas de Barcelona y Madrid suben precios en marzo

En ambos casos el GopPar (beneficio bruto por habitación disponible) ha registrado incrementos, del 27,6% y 17,3% respectivamente, frente al mismo mes del año anterior, según el informe mensual HotStats.
Por el contrario, Valencia ha registrado el peor resultado de las ciudades analizadas en relación al mes de marzo del año pasado, al registrar un descenso en ocupación de 5,2 puntos y en precio medio situado en un 10%, lo que también ha afectado al GopPar que ha registrado un descenso del 27,8%.
“En el caso de Valencia, la falta de turistas del segmento vacacional urbano internacional apunta como una de las razones para el descenso en precio medio y en beneficio bruto por habitación disponible”, comenta el socio de Magma TRI Hospitality Consulting, Albert Grau.
Si se compara el acumulado del año hasta marzo, frente al mismo periodo de 2011, se observa que Barcelona ofrece datos positivos tanto en hoteles 4 y 5 estrellas. “Este dato lo atribuimos a la ocupación aportada por los grandes congresos de principios de año, como el Mobile World Congress de Barcelona”, indica el otro socio de Magma, Bruno Hallé.
En cambio, ciudades como Palma de Mallorca y Valencia tienen un arranque de año mucho más difícil que las otras ciudades analizadas, al registrar descensos en el beneficio bruto por habitación disponible del 22% para Palma de Mallorca y del 36% para Valencia.
Camino de la estabilidad
Al analizar la evolución de los últimos 12 meses tanto Barcelona como Palma de Mallorca en la categoría de 5 estrellas registran importantes incrementos en el GopPar, frente a datos más o menos estables del resto de ciudades y categorías analizadas.
“Estamos en la senda de estabilización y recuperación sobre todo para ciudades con una connotación internacional importante”, aclara Hallé. “La bajada del visitante nacional, tanto corporativo como vacacional, hace que la capacidad de las ciudades por recibir el visitante internacional marque la diferencia entre unas y otras”.