Mostrando entradas con la etiqueta Internacionalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionalización. Mostrar todas las entradas

23/1/14

Meliá incorporará 56 hoteles en los próximos dos años

Meliá ha presentado así en Fitur el plan de expansión e internacionalización más ambicioso de su historia. De las 56 futuras incorporaciones, 25 se ubican en Europa y Emiratos Árabes Unidos, 20 en América, donde destaca la entrada en el Caribe anglosajón con los dos nuevos hoteles en Bahamas (Meliá entra en Bahamas con la gestión de un hotel en el complejo turístico Baha Mar, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo) y Jamaica (Meliá continúa su expansión en el Caribe con la gestión de un hotel en Jamaica); además de 11 en el sudeste asiático, en destinos como Vietnam, Bali o Indonesia.
De este modo el crecimiento internacional seguirá siendo protagonista en 2014, con un fuerte foco en los mercados emergentes y mediante el desarrollo de alianzas clave, como en el caso de China, donde la hotelera está logrando crecer de la mano de Greenland y Jin Jiang, dos de los grupos turísticos más importantes del país. Además, la compañía seguirá ampliando su presencia en los mercados tradicionales y buscará reforzar su liderazgo vacacional, apostando por la expansión en los destinos de playa más atractivos de todo el mundo.
Su estrategia de internacionalización se verá reforzada por la apuesta por mercados emisores de alta calidad, menos sensibles al factor precio, especialmente los emergentes como el chino, ruso, brasileño, noruego y sueco, que han registrado importantes crecimientos en el último año.
El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, en la presentación de la cadena en Fitur.
El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, en la presentación de la cadena en Fitur.
Otro de los aspectos destacados por el consejero delegado es la creciente aportación de valor mediante la innovación en experiencias, un factor clave de diferenciación frente a sus competidores. Así, la hotelera viene realizando grandes esfuerzos para incorporar a su oferta innovadores conceptos complementarios de gastronomía, ocio, animación o bienestar que refuerzan la experiencia de cliente, aliándose para ello con marcas de prestigio internacional, como los reconocidos chefs Martín Berasategui y Hermanos Torres, o las marcas Wave House, Nikki Beach, Cappuccino y Dry by Javier de las Muelas, entre otras.
Un ejemplo de ello es el proyecto Calviá Beach, en Magaluf,  por el que Meliá está renovando su planta hotelera en esta zona madura de Mallorca con productos de alto valor añadido como Sol Wave HouseSol Katmandu Park & Resort o el que a partir de 2014 será el ME Mallorca. (ME Ibiza y ME Mallorca, los dos primeros resorts vacacionales en España de ME by Meliá)
Aunque Escarrer reconoce que es un proyecto que tendrá que valorarse a cuatro o cinco años vista, ha comenzado a dar sus frutos, ya que los ingresos de sus hoteles se han incrementado un 26% en el último ejercicio, mientras la tarifa media ha crecido un 8,7%. Además, el reconocimiento también ha llegado ya de la mano del público, pues cuatro hoteles de la cadena en Magaluf se encuentran ya en el top 5 de TripAdvisor para este destino.
Aperturas 2014
Entre las novedades para este 2014, además del citado ME Mallorca y el ME Ibiza, Escarrer también ha anunciado las aperturas previstas para los próximos meses, como el Meliá Viena, primer hotel de la compañía en Austria, que se ubica en el edificio más alto del país, diseñado por Dominique Perrault; o el Gran Meliá Xián, de 5 estrellas Gran Lujo, en una de las ciudades más populares de China. Otros de los hoteles que abrirán este año son Meliá Jinan (China), Meliá Danang (Vietnam),Meliá JamaicaMeliá Paulista y Tryp Belo Horizonte (ambos en Brasil), Innside Wolfsburg (Alemania), Meliá Dunas (Cabo Verde), Meliá París La Defense y Meliá Siracusa Mare (Sicilia).

14/6/12

Meliá Hotels International: sus diez claves para el futuro

Estas diez propuestas son claves para la compañía, más ahora ante el panorama difícil que vive la industria hotelera en general y que la cadena afronta con un modelo de gestión basado en gran medida en este crecimiento de la compañía fuera de las fronteras españolas. En este sentido, tal y como queda recogido en HOSTELTUR noticias de turismo, Escarrer afirmó: “Ya no basta con tener hoteles en los mejores destinos del mundo, debemos mirar a los países emergentes”.



El decálogo
La primera de estas diez premisas hace referencia al fomento de la gestión del talento, formando y reteniendo a su personal y apostando por perfiles globales para construir una gran cartera de talento acorde con las necesidades de la expansión de la empresa.
En segundo lugar, seguir apostando por alianzas o joint ventures para crecer minimizando el riesgo, como ya ha hecho la compañía mediante sus acuerdos con Jin Jiang y Wyndham.
En tercero, fortalecer las marcas para aumentar su reconocimiento y prestigio.
Cuarta premisa, potenciar las nuevas tecnologías como uno de los factores claves para la expansión. En este sentido Escarrer destacó que la web Melia.com ha pasado de facturar 117 millones de euros hace 3 años, a los más de 180 con los que cerrará 2012.
La innovación y la creatividad se erigen como la quinta, analizando las apetencias de los clientes para adelantarse a sus demandas futuras. Entre los ejemplos citados por Escarrer se encuentra el concepto de hotelería “lifestyle, lugares para ver y ser vistos” que la cadena está poniendo en marcha en su proyecto de Magaluf (Calviá Beach Resort).
En sexta posición, la cadena sitúa el ofrecer la mejor relación calidad precio.
Como séptimo punto, alinear la cultura corporativa con las necesidades estratégicas, potenciando los valores de vocación de servicio, excelencia, innovación, proximidad y coherencia.
La apuesta por la sostenibilidad se convierte en otra de las premisas esenciales, la octava.
La novena es la profundización en la diferenciación y segmentación de los productos de la cadena. En este sentido Escarrer ha manifestado que el amplio abanico que ofrece la cadena ha sido la clave de su éxito.
Por último, la décima propuesta (pero no por ello menos importante, según el presidente) hace referencia a la fidelización del cliente, que, para Escarrer, “es el mejor activo que tenemos, nuestro mejor embajador”, considerando esta fidelización la estrategia más rentable para la compañía.