23/12/10

InterContinental abre su primer Indigo en Asia Pacífico

Indigo, marca de gama alta de InterContinental (IHG), ha abierto su primer hotel en China. Situado en Shanghai, también se trata del primer establecimiento de la enseña en Asia Pacífico.


El Hotel Indigo Shanghai on the Bund cuenta con 184 habitaciones. “Cada establecimiento Indigo está especialmente diseñado para reflejar la cultura, el carácter y la historia del barrio en el que se encuentra, reflejados en trabajos artísticos locales, el mobiliario o los materiales”, explica el grupo.

Tras esta apertura, la firma tiene previsto abrir nuevas instalaciones en Xiamen, Taipei, Hong Kong y Bangkok a lo largo de los próximos tres años.

“La decisión de introducir la marca Indigo en este país demuestra nuestro compromiso con su creciente industria hotelera”, ha comentado Keith Barr, director general de IHG para China.

17/12/10

Hotetur desaparece como marca, los hoteles se englobarán bajo la nueva firma BelleVue

El Grupo BlueBay ha creado una nueva firma. Se denomina BelleVue Hotels & Resorts y en ella agrupará los nueve hoteles que hasta ahora se comercializaban bajo el nombre de Hotetur.

La compañía, perteneciente a Al Andalus Management Hotels, afirma que los otros nueve establecimientos que gestiona se mantienen bajo su primera marca, BlueBay Hotels & Resorts.

El Grupo BlueBay, perteneciente a Al Andalus Management Hotels, ha creado una nueva firma: BelleVue Hotels & Resorts. En ella agrupará los hoteles que hasta ahora comercializaba Hotetur. Ésta desaparece como marca comercial, no así como empresa, que continúa siendo independiente de Al Andalus.



El BlueBay Inn Palma Real, en Cuba.
La compañía, que espera que la transición esté hecha en enero, afirma que los otros establecimientos que gestiona se mantienen bajo su primera enseña, BlueBay Hotels & Resorts. De esta forma, ésta englobará el Galatzó, en Mallorca; el Beach Club, en Gran Canaria; el Lanzarote, en Lanzarote; el Grand Esmeralda, en Riviera Maya; el Punta Serena y Los Ángeles Locos, ambos en Manzanillo, también en México; el Villas Doradas, en Puerto Plata (República Domincana) y el Cayo Coco, en Cayo Coco (Cuba).

A BelleVue pasarán el Club, el Lagomonte, el Vistanova y el Belsana, en Mallorca; el Aquarius, en Canarias; el Beach Paradise, en Cancún; el Dominican Bay, en Boca Chica (República Dominicana), y el Palma Real, el Sun Beach, y el Deauville, en Cuba.

El grupo asegura que cuenta así con más de 6.000 habitaciones. Tiene además prevista la apertura de tres nuevos hoteles en 2011 en régimen de gestión. Prevé que dos de ellos, urbanos, estén incorporados de cara a Fitur.

De los 18 actuales, fuentes de la compañía han asegurado a HOSTELTUR que algunos ya son en propiedad y los demás están en alquiler, gestión o comercialización. Con el Galatzó por ejemplo han llegado a un acuerdo de uso de marca y de comercialización parcial, no total. Asimismo afirman estar en proceso de seguir adquiriendo algunos otros inmuebles actualmente en arrendamiento, algo que esperan poder cerrar en las próximas semanas.

16/12/10

Sol Meliá ampliará su presencia en Indonesia

Sol Meliá percibe signos de recuperación económica en Asia, fundamentalmente por el incremento de las exportaciones. No en vano, la compañía prevé inaugurar un nuevo hotel en Indonesia en 2012.


El Melía Bali, uno de los cuatro hoteles de Sol Meliá en Indonesia.Ya en una entrevista concedida a HOSTELTUR en octubre, el vicepresidente ejecutivo de Marketing de Sol Meliá, Luis del Olmo, apuntó el interés de la compañía por los países asiáticos. En esta ocasión, tras la presentación de la actividad de la cadena en materia de sostenibilidad, fue el director general de la marca Meliá, Daniel Lozano, quien avanzó que el grupo tiene previsto abrir un nuevo establecimiento hotelero en la región indonesia de Surabaya. Contará con cerca de 300 habitaciones y se sumará a los siete que actualmente tiene en el continente. Sol Meliá desembarcó en Asia hace 25 años con la apertura del Meliá Bali y se convirtió en la primera hotelera española con presencia en el continente.

Lozano aseguró que en el mercado asiático, en el sudamericano y en el americano, en menor medida, ya se empieza a vislumbrar una cierta recuperación de la actividad hotelera. En Asia, la crisis económica ha incidido menos que en otras regiones del mundo debido al incremento de las exportaciones, la mejora de las infraestructuras y el carácter emergente de muchos de los países, explicó.

Además indicó que los hoteles de la compañía en Bali, en Shangai y en Yakarta son los más rentables de la cadena en Asia y explicó que la división asiática tiene que afrontar importantes dificultades, entre las que señaló las catástrofes naturales, especialmente de carácter sísmico, la inestabilidad política o la carencia de infraestructuras. En este sentido recordó la erupción volcánica que sufrió en septiembre la región de Yogyakarta, en la isla indonesia de Java, que obligó a la compañía a activar los protocolos de actuación necesarios en el hotel Meliá Purosani.

Si bien insistió que la presencia en la región, cuya división de negocio aporta cerca del 4% de los ingresos de la compañía y emplea a más de 3.500 personas, se asienta sobre un compromiso de permanencia a largo plazo. Un objetivo que debe ir de la mano de la integración social y cultural, de la apuesta por la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente, la innovación y la mano de obra local.

Dentro de la política global de sostenibilidad de la cadena que preside Gabriel Escarrer, el ahorro energético es uno de los pilares y para ello han puesto en marcha el programa Save orientado a reducir las emisiones de C02 adaptando y renovando los equipos electrónicos de los hoteles y sustituyendo las bombillas convencionales por otras de bajo consumo.

Unas pautas que suponen un ahorro anual de 85.000 kilowatios por hotel y para las que la compañía ha desembolsado medio millón de euros a lo largo de este año. Tiene previsto invertir aproximadamente el doble para el próximo año.

Estarán disponibles a mitad de 2011. El post: Dominios ".hotel"

Según he podido leer en la Web Hotel Marketing, en la 39º Reunión Internacional de la ICANN (organización sin ánimo de lucro que opera a nivel internacional, responsable de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las funciones de gestión [o administración] del sistema de nombres de dominio y de códigos de países) después de varios años persiguiéndolo, por fin se aprobó la aparición del dominio exclusivo para el sector hotelero .hotel, que gestionará el grupo AFILIAS (proveedor de servicios de Internet).

Al parecer la International Hotel and Restaurant Association (IH&RA) es la promotora del dominio .hotel, y tras la validación de ICANN prevista para el segundo trimestre del 2011, estará disponible el dominio en cualquier proveedor global de dominios.

Esto quiere decir que los Hoteles podrán disponer de su propio dominio, y diferenciarse así del resto de dominios comerciales típicos .com , .es, .net etc , siendo así (si no me equivoco) el primer sector en contar con dominio propio y específico para las empresas que lo conforman.

Tal y como exponen en su propia Web, las ventajas de disponer de un dominio propio son las siguientes:

- Disponer de un dominio diferencial frente al resto de empresas del sector turístico.

- Disponer de un dominio que proporcione mas confianza a los clientes, y también al proveedor.

- Los hoteles con ese dominio tendrán mas fácil la labor de posicionamiento en buscadores al ser un dominio específico para los hoteles y no para intermediarios.

- Por lo tanto se reducirán los costes de posicionamiento en buscadores (SEO y SEM).

Y ahora la parte donde se vienen las dudas...

- ¿Quien puede registrar un dominio .hotel ? Hoteles individuales, cadenas, Asociaciones Empresariales Hoteleras, Empresas de representación de hoteles, o cualquier empresa que acredite de forma fehaciente su pertenencia directa al sector.

- ¿Qué acreditación será necesaria? Aunque parece que no está muy claro todavía, la empresa proveedora de dominios se basará en licencias operativas, listados de las asociaciones sectoriales, y marcas registradas.

- ¿dónde se podrá registrar el dominio? Con los proveedores habituales de dominios de internet, con lo que no será necesario acudir a otro proveedor adicional para este dominio.

- ¿Qué precio tendrán? parece que las estimaciones andan por los 60$/año por dominio.

En fin, habrá que estar atentos para registrar el dominio .hotel tan pronto esté disponible. Stay Tunned !

13/12/10

Flip.to y la difusión de información a través de redes sociales

flip.to, herramienta que debe estar integrada al motor de reservas de manera que cuando un cliente hace una reserva en la web del hotel, dentro del proceso de confirmación de la misma, en el último paso, flip.to le da la posibilidad de compartir el hecho de que has confirmado una reserva en ese hotel a través de twitter, facebook y linkedin. De forma que si compartimos el mensaje a través de las redes sociales todos mis contactos en las mismas van a saber que he hecho una reserva en el hotel.

¿Os imagináis la difusión que se puede llegar a tener sobre la marca?

Me parece una herramienta muy interesante y además ofrece múltiples posibilidades, como:

Completa integración en el motor de reservas para que el cliente que hace la reserva comparta la información a través de las redes sociales sin abandonar la página web del hotel

El hotel tiene total control para personalizar la apariencia así como el mensaje que se quiere difundir a través de las redes sociales y los incentivos que queramos ofrecer para todo aquel que con el uso de esta herramienta sea prescriptor de mi marca

Landing Pages totalmente personalizadas, cuando una persona de contacto del cliente que ha compartido el mensaje a través de redes sociales hace click en el link que recibe, le lleva a una página que se puede personalizar al 100%

Análisis de datos, los hoteles pueden hacer seguimiento de toda la información, quién está compartiendo el mensaje a través de redes sociales, lo que se está diciendo y el tráfico que me genera. Con informes que pueden llegar a un gran nivel de detalle.

Interesante ¿no?, la verdad es que no conozco el uso de esta herramienta en hoteles en España, ni de motores de reservas que lo tengan integrado, ¿conocéis alguno?.