2/4/12
Las webs de algunos hoteles están “infraexplotadas”
Javier Delgado, industry head de Google Travel Spain, ha destacado la importancia de España como exportador turístico al tiempo que ha destacado que “ha sido cautivo de los intermediarios”. Delgado ha explicado que nuestro país está muy atrás en la evolución de la distribución online desde el punto de vista hotelero. Ante los cambios que se vienen produciendo en el consumidor, que seguirá evolucionando, ha destacado cuatro fases del viaje en la que es imprescindible que esté el hotelero: la inspiración, la compra, el consumo y el compartir la experiencia. Su presencia en ellas impactará en su rentabilidad. A su juicio, el modelo tradicional se ha vuelto a replicar en el entorno online, cambiando los medios, pero no los intermediarios. Habría que elegir un mix idóneo que le permitiera maximizar su rentabilidad. “La web a veces un activo infraexplotado”, ha señalado.
Es en el entorno de la web donde hay que hacer especial hincapié en la importancia de los dispositivos móviles, como fuente de generación de ingresos fundamental para muchos negocios turísticos. Delgado ha destacado el dato de que el 52% de las búsquedas en soportes móviles son para hoteles. “El móvil es compañero de compra y de consumo”. Y sin embargo, desde Google Travel están viendo que la inversión que los hoteleros hacen en este sentido es mínima. “El reto está en hacer esto de una manera rápida porque está ahí ahora, no dentro de cinco años que será tarde”, ha destacado.
Jesús Carreras, consejero delegado de Eizasa Hoteles y gerente de GIMH, ha explicado las medidas que han tomado en marketing hotelero utilizando el símil "la tierra y sus satélites" para explicar la relación de la web en internet con los complementos que la página necesita para que la gente la vea y reserve en ella.
Algunos de los secretos de una web atractiva residen en hacerla accesible, fácil y cómoda para navegar. Y para que el cliente la encuentre, tal y como ha explicado Juan Barjau, socio fundador de Travel Internet Consulting, es imprescindible desarrollar estrategias de posicionamiento SEO, que permitan obtener tráfico constante gratuito y estable a lo largo del tiempo y mejorar la visibilidad y popularidad del sitio web.
Al margen de la propia web del hotelero, existen otras plataformas en las que están presentes las empresas hoteleras y de las que también hay que saber aprovechar oportunidades. Alberto Calcerrada, director de comunicación de Trivago, ha explicado los elementos que influyen en el proceso de compra del cliente, que serían, aparte del precio, los siguientes, en este orden: destino y fechas; precios y categoría; localización, descripción y servicios; fotos; valoraciones de usuario y decisión de reserva. Calcerrada ha destacado así que las opiniones de los usuarios son importantes pero no son determinantes, ya que existe mucha información que depende del hotelero que forma la primera criba que hace el usuario. Y ahí debe saber aprovechar la oportunidad.
El viajero español del futuro, más hiperconectado, geolocalizado y social
A ello se suma la consolidación de las redes sociales como herramientas de comunicación para compartir sus experiencias viajeras y opiniones sobre productos y servicios turísticos, según el II Barómetro Kayak de viajes online.
Los viajeros españoles que hacen un uso intensivo del móvil y de las redes sociales serán compradores más proactivos que cada vez demandarán más contenido a las marcas, lo que les servirá para valorar la calidad de los productos y servicios y tomar una decisión de compra.
No en vano la compra online es el área que más crecerá en las redes sociales en España, según un informe de PwC que publicó HOSTELTUR noticias de turismo.
Pero además consultarán con nuevos actores que actúan como influenciadores de viajes: blogueros, videoblogueros y viajeros sociales en general. El viajero será más fiel y leal con una marca en la medida en que ésta ofrezca una experiencia de usuario más personalizada.
Búsqueda en tiempo real con smartphones
El viajero estará cada vez más hiperconectado y geolocalizado y tenderá a hacer sus búsquedas en tiempo real gracias a la masificación del uso de los smartphones. Y es que los smartphones ya ganan a los móviles en EEUU y los smartphones alcanzan al PC como dispositivo de acceso a la web, según el Estudio Global Smartphone Users de Google.
Asimismo la evolución del viajero será hacia un usuario aún más veloz a la hora de comprar, que utilizará la tecnología basada en el reconocimiento de voz en el proceso de compra y reserva de las web y móviles.
Estas conclusiones forman parte del II Barómetro Kayak de viajes online elaborado por el metabuscador de viajes, con la colaboración de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), la web social minube, el buscador de hoteles Reallylatebooking, la aerolínea Vueling, más de diez empresas de turismo online, representantes de oficinas de turismo y especialistas referentes en el mundo del marketing turístico.
29/3/12
Sebastián Escarrer no renueva como vicepresidente de Meliá Hotels International
Sebastián Escarrer seguirá perteneciendo al Consejo de Administración de la Sociedad, según anuncia la cadena hotelera en un comunidado.
El Consejo de Administración reunido hoy, aceptó la decisión del Vicepresidente y reconoció la extraordinaria contribución de Sebastián Escarrer al proyecto Meliá Hotels International.
A lo largo de sus 19 años como ejecutivo de la multinacional, Sebastián Escarrer lideró la refinanciación del Grupo Sol, su transformación en Sol Meliá y la exitosa salida a Bolsa de la compañía en 1996. También protagonizó diferentes procesos clave para el crecimiento y el fortalecimiento de la Compañía, como la diversificación del negocio y la creación e incorporación de nuevas marcas.
El fundador respeta la decisión de su hijo
El Presidente Ejecutivo y Fundador, Gabriel Escarrer Juliá, que permanece en activo, declaró: "La contribución a la creación de valor y al fortalecimiento de la compañía que Sebastián ha realizado durante estos casi 20 años de absoluta dedicación a nuestro proyecto ha sido excepcional. En nombre de la compañía, el Consejo de Administración y personalmente, se lo agradezco de todo corazón. Respeto su decisión que, además, se produce en un momento en el que la compañía se encuentra en una posición inmejorable para llevar adelante su plan estratégico que le permitirá seguir fortaleciéndose y acometer un nuevo ciclo de crecimiento."
Sebastián Escarrer, por su parte, declaró sentirse muy satisfecho con la etapa profesional que ahora culmina en Meliá: "Ya he cumplido con mi misión aquí, ahora que la compañía está fuerte y consolidada quiero canalizar mi esfuerzo y mi energía a combatir la actual crisis social y de valores. Tomo esta decisión en el momento adecuado para mí, para mi propia familia y para la empresa.”
En los últimos años, desde el Gabinete Institucional y de Diplomacia Corporativa, Sebastián Escarrer ha mantenido una intensa actividad, posicionándose como referente de prestigio internacional en el sector turístico, en la ética empresarial, la educación y la responsabilidad social. Es en estos ámbitos en los que seguirá desarrollando su carrera profesional.
Sebastián Escarrer seguirá perteneciendo al Consejo de Administración de la Sociedad, según anuncia la cadena hotelera en un comunidado.
El Consejo de Administración reunido hoy, aceptó la decisión del Vicepresidente y reconoció la extraordinaria contribución de Sebastián Escarrer al proyecto Meliá Hotels International.
A lo largo de sus 19 años como ejecutivo de la multinacional, Sebastián Escarrer lideró la refinanciación del Grupo Sol, su transformación en Sol Meliá y la exitosa salida a Bolsa de la compañía en 1996. También protagonizó diferentes procesos clave para el crecimiento y el fortalecimiento de la Compañía, como la diversificación del negocio y la creación e incorporación de nuevas marcas.
El fundador respeta la decisión de su hijo
El Presidente Ejecutivo y Fundador, Gabriel Escarrer Juliá, que permanece en activo, declaró: "La contribución a la creación de valor y al fortalecimiento de la compañía que Sebastián ha realizado durante estos casi 20 años de absoluta dedicación a nuestro proyecto ha sido excepcional. En nombre de la compañía, el Consejo de Administración y personalmente, se lo agradezco de todo corazón. Respeto su decisión que, además, se produce en un momento en el que la compañía se encuentra en una posición inmejorable para llevar adelante su plan estratégico que le permitirá seguir fortaleciéndose y acometer un nuevo ciclo de crecimiento."
Sebastián Escarrer, por su parte, declaró sentirse muy satisfecho con la etapa profesional que ahora culmina en Meliá: "Ya he cumplido con mi misión aquí, ahora que la compañía está fuerte y consolidada quiero canalizar mi esfuerzo y mi energía a combatir la actual crisis social y de valores. Tomo esta decisión en el momento adecuado para mí, para mi propia familia y para la empresa.”
En los últimos años, desde el Gabinete Institucional y de Diplomacia Corporativa, Sebastián Escarrer ha mantenido una intensa actividad, posicionándose como referente de prestigio internacional en el sector turístico, en la ética empresarial, la educación y la responsabilidad social. Es en estos ámbitos en los que seguirá desarrollando su carrera profesional.
Escaso seguimiento de la huelga en los hoteles
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) informa de que este es el dato que ha recogido del conjunto de las distintas asociaciones que la componen. Por otro lado, según han explicado a HOSTELTUR noticias de turismo desde la confederación, "la ausencia de incidentes es la tónica general en estas primeras horas de la jornada de huelga. Los hoteles y empresas de alojamiento turístico están funcionando con total normalidad".
Como informó este diario en Huelga general el 29 de marzo ante la convocatoria de huelga la CEHAT declaró respeto al derecho de huelga, aunque expresó su total desacuerdo con la medida en una situación tan delicada para la economía española. La patronal hotelera subrayó la necesidad de poner el acento en un aumento de la productividad como vehículo para potenciar la creación de empleo, ya que “este tipo de medidas de protesta no favorece la competitividad de España y transmite una imagen negativa al exterior”.
CEHAT también exigió responsabilidad a los agentes sociales y respeto hacia quienes ese día decidan acudir a sus puestos de trabajo.
En cuanto a la reforma laboral CEHAT solicita movilidad funcional y flexibilidad y pidió esta semana que se introduzcan estos dos factores que afectan específicamente al sector hotelero en el próximo convenio que están negociando, que será el cuarto para el sector.
Como informó este diario en Huelga general el 29 de marzo ante la convocatoria de huelga la CEHAT declaró respeto al derecho de huelga, aunque expresó su total desacuerdo con la medida en una situación tan delicada para la economía española. La patronal hotelera subrayó la necesidad de poner el acento en un aumento de la productividad como vehículo para potenciar la creación de empleo, ya que “este tipo de medidas de protesta no favorece la competitividad de España y transmite una imagen negativa al exterior”.
CEHAT también exigió responsabilidad a los agentes sociales y respeto hacia quienes ese día decidan acudir a sus puestos de trabajo.
En cuanto a la reforma laboral CEHAT solicita movilidad funcional y flexibilidad y pidió esta semana que se introduzcan estos dos factores que afectan específicamente al sector hotelero en el próximo convenio que están negociando, que será el cuarto para el sector.
La inversión hotelera en Chile superará los 400 M €
La cifra estimada para la realización de nuevos proyectos hasta el año 2013 es de 550 millones de dólares, unos 412 millones de euros, pero podría ascender hasta alcanzar los 700 millones de dólares, unos 525 millones de euros, según declaraciones de Magnani publicados por el diario chileno Emol.
Ya hay 27 establecimientos proyectados, de entre 3 y 5 estrellas, la mayoría de ellos (14) en la capital, Santiago de Chile.
Accor, Hyatt y Radisson son algunas de las cadenas que ya cuentan con nuevos planes de desarrollo en el país, donde también cobran importancia las inversiones locales.
Ya hay 27 establecimientos proyectados, de entre 3 y 5 estrellas, la mayoría de ellos (14) en la capital, Santiago de Chile.
Accor, Hyatt y Radisson son algunas de las cadenas que ya cuentan con nuevos planes de desarrollo en el país, donde también cobran importancia las inversiones locales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)