8/2/13

La venta de billetes AVE se dispara un 56% en las primeras horas tras la rebaja de tarifas


Renfe ha vendido 33.841 billetes de AVE-Larga Distancia en las primeras horas tras la entrada en vigor de la rebaja de las tarifas en este servicio, lo que supone un incremento del 56% respecto a las mismas horas de la víspera, según informó la operadora con datos de las 12:00 horas.
La compañía ha duplicado además el número de visitas que registra su canal de venta, a través de Internet en relación con las que contabiliza otro viernes. En concreto, el volumen de visitas a renfe.comse ha elevado un 99% en las primeras horas de la mañanahasta sumar 285.000 entradas, y el correspondiente a la plataforma de venta disponible en esta web un 100%, hasta 125.000 visitas.
En cuanto a otras de las iniciativas comerciales lanzadas por Renfe como el Bono AVE de diez viajes, con descuentos del 35%, ha generado 12.000 visitas al apartado de la página web que da acceso a su compra.
La venta de billetes AVE se dispara un 56% en las primeras horas tras la rebaja de tarifas
La venta de billetes AVE se dispara un 56% en las primeras horas tras la rebaja de tarifas
Un AVE accesible
Este viernes entró en vigor la rebaja general del 11% que Renfe ha decidido aplicar a todos los billetes generales y de clase turista de los trenes de la red AVE. El pasado 30 de enero, la ministra de FomentoAna Pastor, y el presidente de RenfeJulio Gómez-Pomarpresentadron el nuevo sistema de precios de Renfe para los billetes de AVE, cuyo objetivo central es dar acceso a los servicios de Alta Velocidad a un mayor número de personas e incrementar la ocupación de los trenes.
También se puso en servicio un nuevo sistema de comercialización de plazas que permite lograr descuentos de hasta el 70% en algunos billetes en función de su demanda y en caso de que se compren con antelación.
Además de lanzar el Bono AVE, la operadora ferroviaria mantiene otros descuentos que ya aplicaba como el de 40% para la tercera edad y los niños menores de 13 años.
Tarjeta Joven
La nueva política comercial de Renfe para el AVE se completará con una tarjeta joven con descuentos del 30% que prevé lanzar el 1 de marzo, y con la puesta a la venta el 1 de junio de los billetes multiviaje, que permiten enlazar trayectos en distintos AVE con una rebaja del 20% en cada .
Renfe transportó 20,63 millones de viajeros en sus trenes AVE Larga Distancia en los 11 primeros meses de 2012, según los últimos datos del Ministerio de Fomento, lo que supuso un descenso del 1,8% en comparación a un año antes.

Eurovegas se instalará en Alcorcón y ocupará 750 hectáreas



Eurovegas se desarrollará en Alcorcón, donde ocupará una superficie de 750 hectáreas, según acaba de anunciar el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien también han concretado que la primera fase del complejo, con cuatro resorts, estará finalizada en 2017.
Las Vegas Sands invertirá el 35% del proyecto con sus propios recursos. Así, ha confirmado que aportará 2.700 millones de euros de recursos propios para la primera fase de Eurovegas, según ha publicado HOSTELTUR noticias de turismo.
El presidente de la Comunidad de Madrid ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida con el presidente de Las Vegas Sands, Michael Leven, que esta semana ha estado de visita en Europa.
La Comunidad espera sacar en abril el concurso para desarrollar el megaproyecto, que quedará dividido en tres fases y que espera quede resuelto a principios de septiembre. En palabras de González, "nuestro deseo no es sólo cumplir plazos, sino adelantarlos".
En este sentido, se cumplirán los plazos y la primera piedra de Eurovegas se colocará en diciembre de 2013.
El presidente de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson, en su visita a los terrenos de Alcorcón.

El presidente de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson, en su visita a los terrenos de Alcorcón.
De hecho, Las Vegas Sands presentará "en las próximas semanas" el estudio de viabilidad del proyecto al Gobierno regional, según ha explicado la empresa en un comunicado tras el anuncio definitivo en rueda de prensa de su ubicación.
La compañía ha indicado que el proyecto se hará "de acuerdo con lo establecido en la Ley 8/2012 de la Comunidad Autónoma de Madrid, recientemente aprobada por el Parlamento Autonómico", para el desarrollo de un proyecto de Centro Integrado de Desarrollo (CID).
Apertura legislativa
Leven ha participado esta semana en una conferencia internacional de juego, en la que ha destacado la "motivación" de la compañía ante "la reciente apertura en la legislación que podría hacer viable el desarrollo de un macrocomplejo de resorts integrados en Madrid". Y es que Eurovegas tendrá ley a medida con bonificaciones fiscales.
En este sentido el presidente de Las Vegas Sands ha reiterado el gran interés de la empresa en desarrollar este proyecto de turismo de negocios, centro de convenciones y ocio en España.
González no ha podido ocultar su satisfacción por la llegada a Alcorcón de un proyecto que generará un "enorme caudal de confianza, una inversión económica extraordinaria y una oportunidad para miles de trabajadores para salir de la lacra del desempleo".

7/2/13

El precio medio de los hoteles españoles es de 91 euros en febrero


El estudio mensual tHPI (trivago Hotel Price Index) del comparador de precios de hoteles www.trivago.esrevela que el precio medio de los hoteles españoles se eleva en un 8% en comparación con el mes pasado, pese a que las tarifas descienden en muchas de las principales ciudades españolas.
Es el caso de los alojamientos de Badajoz, donde los precios bajan en un 14%, los de Oviedo, que se reducen en un 12%, y los de A Coruña y Santander, donde dormir este mes es un 11% más barato. En menor medida también descienden los precios de los hoteles de Segovia y Valladolid, un 8%, los de Granada, Pamplona, Santiago de Compostela y Salamanca, un 6%, y los de San Sebastián, Cáceres y Lleida, un 5%.
Las únicas ciudades donde los precios se elevan de manera significativa son las que albergan eventos y celebraciones especiales. En Barcelona, donde este mes se celebra el congreso ‘Mobile World Congress’, los precios se elevan en un 28%; en Vitoria, que alberga la final de la Copa del Rey, las tarifas se incrementan en un 16%; y en Valencia, donde se celebra la pasarela de moda ‘Valencia Fashion Week’, los precios suben en un 11%. Además, los alojamientos de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife, las dos ciudades españolas con los Carnavales más conocidos, incrementan sus precios en un 19% y un 14% respectivamente este mes.
Barcelona e Islas Canarias, las más caras
Tras su fuerte incremento de precios, Barcelona es este mes la ciudad española más cara, registrando una media de 118 euros. Le siguen Palma de Mallorca, con 102 euros, San Sebastián, con 94 euros, y Cádiz, con 93 euros. Por el contrario, las ciudades donde alojarse resulta más económico son A Coruña, con una media de 51 euros, Murcia, con 52 euros, Lleida, con 57 euros, y Alicante, con 59 euros por noche.
Por comunidades autónomas, Islas Canarias registra el precio medio más elevado, 114 euros de media, por delante de Cataluña, con 113 euros, e Islas Baleares, con 96 euros. Mientras, las más económicas son Galicia, con una media de 65 euros, Región de Murcia, con 66 euros, Aragón, con 67 euros, y Castilla y León y Asturias, con 68 euros.
El Carnaval eleva los precios de Venecia en un 29%
En Europa el mayor incremento de precios se produce en Venecia con motivo de su Carnaval, costando la noche un 29% más cara que en enero en esta ciudad italiana. Curiosamente, el Carnaval no eleva los precios de forma tan notable en otras ciudades, como en Niza, donde las tarifas suben un tímido 2%, o en Colonia, donde no solo no se elevan, sino que descienden en un 15%.
La ciudad europea más cara es, una vez más, Ginebra, con una media de 217 euros, seguida de Oslo, con 167 euros, Londres, con 166 euros, Estocolmo, con 160 euros, y París, con 153 euros.
Por el contrario, las capitales más económicas son Budapest, con 59 euros por noche, Varsovia, con 61 euros, Sofía, con 62 euros, y Riga con 64 euros.
Más información en la página web oficial del tHPI: www.trivago.es/precios-hoteles.


El Carnaval aumenta los precios de hotel en Cádiz y Santa Cruz de Tenerife


El comparador de precios de hoteles www.trivago.es publica los datos de disponibilidad hotelera y el precio medio de los alojamientos de Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria durante el Carnaval. 

Los hoteles de estos tres destinos aun cuentan con habitaciones disponibles para disfrutar de sus Carnavales. Un 24% de los alojamientos de Cádiz cuenta con disponibilidad, porcentaje similar al de los hoteles de Las Palmas de Gran Canaria, de los cuales un 25% ofrece habitaciones libres. Mientras, en Santa Cruz de Tenerife el dato de disponibilidad es más elevado y llega hasta el 38%. 

Respecto al precio medio que registran los alojamientos de los tres destinos durante sus celebraciones de Carnaval, los hoteles de Cádiz son los más caros, con una media de 134 euros por noche, seguidos de los de Santa Cruz de Tenerife, donde alojarse cuesta de media 101 euros, y los de Las Palmas de Gran Canaria, con una media de 74 euros.

El aumento de precios es especialmente significativo en Cádiz y Santa Cruz de Tenerife, donde las tarifas se incrementan en un 79% y un 60% con respecto a la semana anterior al Carnaval, aunque, curiosamente, en Las Palmas de Gran Canaria ocurre todo lo contrario y los precios descienden un 14%.
Description: dispo_precio_carnaval_2013
Carnavales internacionales: fuerte aumento de precios
Las ciudades internacionales que albergan las celebraciones de Carnaval más conocidas también registran variaciones en sus precios hoteleros. El caso más significativo es el de Río de Janeiro, en Brasil, donde los hoteles doblan sus tarifas, pasando de costar una noche de media 142 euros durante la semana anterior a 286 euros durante todo el Carnaval.

Por su parte, en Venecia los precios se elevan un 69%, llegando hasta los 184 euros, en Colonia, un 36%, hasta los 130 euros, en Niza, un 16%, hasta los 85 euros, y en Maastricht, un 6%, costando la noche 103 euros.