7/2/18

Cuáles son los 15 canales que generan el 87% de los ingresos de los hoteles

Las listas de los principales canales de reserva muestran una vez más un abanico de canales B2B y de clientes particulares, desde las agencias de viaje online (OTA) y las propias páginas web de los hoteles hasta los mayoristas y los sistemas globales de distribución (GDS), lo que viene a reafirmar, como apuntan desde SiteMinder, “el valor de tener una estrategia hotelera diversificada”.
En este sentido su CEO, Mike Ford, ha afirmado que “estos rankings son el testimonio del increíble impacto que puede tener una estrategia de distribución variada sobre la cuenta de resultados de un hotel. Un impacto que puede diversificar el mix de negocio hacia varios mercados”.
También se aprecia en todas las listas, añade, “el enorme y creciente valor de las reservas directas en las páginas web de los hoteles, tanto de turistas como de viajeros de negocios, sin dejar de lado las realizadas a través de los sistemas de distribución global, que continúan posicionadas dentro de los 15 principales canales. Además observamos que los hoteles continúan considerando a los mayoristas como un importante proveedor de clientes, como demuestra el hecho de que algunos de los principales bancos de camas del mundo aparezcan en la lista global”.
En España los 15 principales canales de reserva generaron el 87% de los ingresosobtenidos por los hoteles del país en 2017 a través de la plataforma de SiteMinder. Esto demuestra, según las mismas fuentes, “la efectividad de la herramienta a la hora de atraer y convertir a los clientes de hoy en día”.
El director regional de SiteMinder para España, Portugal y Brasil, Mateus Coelho, ha explicado que “la aparición de canales como On the BeachHRS en la lista muestra el valor creciente de los viajeros del Reino Unido y Alemania en el mercado hotelero español. De hecho, Reino Unido es el país del que más turistas recibimos en nuestra plataforma, seguido de cerca por Alemania, que actualmente ocupa el tercer puesto”.
Sin embargo, ha subrayado, “la importancia de los canales locales es notablemente perceptible ya que, como hemos comprobado, constituyen casi la mitad de la lista. Esto deja claro que los hoteles españoles no sólo deben dirigirse a los turistas internacionales, sino también centrarse en atraer a los viajeros nacionales”.
La lista de los 15 principales canales de reserva en España es la siguiente:
2.- Expedia
3.- La web del hotel (venta directa)
4.- Hotelbeds
5.- GTA
7.- Hotusa
9.- Agoda
10.- HRS (Hotel Reservation Service)
11.- Global Distribution Systems (GDS)
14.- On the Beach
La lista de los 15 canales principales en otros destinos turísticos se encuentra disponible en la web de SiteMinder.
Infografía de SiteMinder que refleja los 15 principales canales de reserva para los hoteles en España.
 

31/1/18

Los milenials prefieren alojarse en hoteles a Airbnb

"Los hallazgos de informe son contrarios a la creencia predominante de que los hoteles tienen problemas con los viajeros más jóvenes que prefieren compartir un alojamiento", señalaChris Fair, presidente de Resonance Consultancy.
En concreto, el informe sobre el futuro de los viajes de los milenials estadounidense desvela que aunque el 52% de los más de 1.500 encuestados dijeron que utilizan regularmente u ocasionalmente servicios como Airbnb, este no es su tipo de alojamiento preferido. Solo el 23% de ellos dijeron que era preferible alquilar un apartamento frente a un 35% que opta por un hotel
Por lo que respecta al canal de reserva los jóvenes se decantan mayoritariamente (64%) por las webs de viajes y casi la mitad 47% prefieren hacerlo a través de las páginas de los hoteles o establecimientos turísticos.

28/1/18

Las tendencias y destinos que marcarán los viajes de los españoles en 2018

Entre las tendencias que se podrán ver en 2018, se mantienen el turismo de escapada, una apuesta cada vez más frecuente para aprovechar los fines de semana y días festivos, fenómeno también conocido como city break, que inlcuye varios tipos: rural, gastronómico, romántico y familiar.
Como novedad, en la última edición del informe de Atrápalo se incorporan a la lista de city breaks nacionalesSevilla, Bilbao, A Coruña, Zaragoza y Alicante. Y ciudades como León, Madrid, Barcelona, Gijón y Valencia logran mantenerse en el top 10.
Desde 2015, la tendencia a viajar a lugares con un encanto especial continúa al alza, y crece el interés por alojamientos como posadas, castillos y masías. De este modo, según indica el estudio, cada vez más predomina la singularidad del destino frente a las actividades culturales, deportivas y de otra índole que se pueden realizar en él.
Fuente: Atrápalo
La estancia media de los viajeros en 2017 se situó en dos noches y los perfiles que más demandaron estas escapadas fueron parejas que, además, contratan alguna actividad de belleza, deportiva y cultural, y familias que completan su experiencia con excursiones y visitas a acuarios, zoológicos o parques temáticos, entre otros.
El turismo urbano, por su parte, ha conseguido posicionarse como una de las modalidades más demandadas por los españoles. Y, entre ellos, este análisis distingue tres perfiles: el que decide visitar un lugar por su atractivo turístico y cultural; el que lo hace por razones de negocio; y el turista bleisure, que viaja por trabajo y alarga su estancia uno o dos días para disfrutar de planes de ocio en la ciudad.
Para escapadas nacionales, en 2018 destacan: Belchite (Zaragoza), Guadalupe (Cáceres), San Millán de la Cogolla (La Rioja), Garachico (Tenerife), Orbaneja del Castillo (Burgos), Beget (Gerona), Cehegín (Murcia), Tazones(Asturias), Bocairent (Valencia) y Fuentecaliente (Ciudad Real).
Las playas mantienen su predominio
A pesar de las nuevas tendencias, en 2017, las playas continúan estando en lo más alto en el volumen de reservas de Atrápalo, gracias a sus buenas condiciones climáticas –la mayor parte del tiempo–, accesibilidad y gran oferta hotelera y de ocio. 
La estancia media de los españoles el pasado año fue de cuatro noches, con un precio medio destinado a este tipo de turismo de 619 euros. La Costa del Sol mantiene el primer puesto en reservas que ya consiguió en 2016, por delante de Lanzarote y Palma de Mallorca.
Larga distancia


Las tendencias para 2018 finalizan con el análisis de los lugares de larga distancia que mayor éxito tendrán este año entre los usuarios del portal en España: Chicago, Papúa Nueva Guinea, Isla Grande (Brasil), Uluru (Australia), Ushuaia (Argentina), Bután, Groenlandia, Japón, Rumanía y Madagascar.

25/1/18

Meliá estudia endurecer su actuación frente a las reclamaciones falsas

Como informó este diario en La FEHM se personará en todas las causas sobre reclamaciones falsas, en septiembre pasado la federación anunció que se personaría en todas las causas, un esfuerzo en el que la hotelera ha colaborado con la entidad para intentar frenar estas prácticas -de las que viene informando Hosteltur desde el verano de 2016-, debido a que eran generalizadas, afectaba a muchos establecimientos de las isla y seguían una línea de defensa muy similar. 
Posteriormente, indica la fuente, al conocer que en algunos casos estas reclamaciones presuntamente falsas afectaron a hoteles del grupo Meliá, la compañía se personó como acusación particular en esta causa -dirigida contra un grupo concretos de promotores-para poder conocer la documentación propia, y en un futuro decidir si emprendía acciones de orden penal y/o civil.
Las reclamaciones falsas están siendo frenadas empresas e instituciones. Foto: Nick Youngson.
Habiéndose levantado recientemente el secreto de sumario, la compañía está valorando la posibilidad de ejercer “acciones penales y/o civiles en este caso concreto”. Entretanto, mantiene su estrategia de defenderse ante cada una de las reclamaciones “en las que pensamos que hay falsedad y que el hotel actuó de manera correcta, que ( salvo casos remotos y anecdóticos) son casi todas”.
Se trata de la primera actuación penal contra este tipo de fraude que se desarrolla en España y, desde Meliá resaltan que gracias a acciones como ésta, así como a la concienciación y medidas que está tomando el Gobierno británico para erradicarlo, y al apoyo de los medios de comunicación británicos, la compañía espera que se produzca “un paso definitivo hacia la desaparición de estas prácticas”. 
Según informó este diario en Reclamaciones: uno de cada cinco británicos es alentado por los bufetes, una encuesta difundida a primeros de enero por la asociación deagencias de viajes británicas ABTA, y desarrollada por la compañía YouGov, revela que uno de cada cinco británicos, el 19 %, ha sido alentado por bufetes legales a reclamar indemnizaciones a operadores de viajes por supuestas enfermedades sufridas durante sus vacaciones en el extranjero. El estudio se enmarca dentro de una fuerte campaña contra las reclamaciones falsas lanzada por la asociación este verano y dirigida a concienciar a los consumidores de las graves consecuencias de actuar ilegalmente y pedir una actuación urgente el Gobierno de Reino Unido. Bajo el lema ‘Stop Sickness Scams’, cuenta con el respaldo expreso de Thomas CookTUI Group y Jet2holidays.
A finales de octubre se supo que el Reino Unido prohibirá a las empresas de reclamaciones llamar a los turistas, pues el Gobierno británico había anunciado en la Cámara de los Lores su intención de prohibir las llamadas en frio que hacen las compañías de reclamaciones a los turistas a su vuelta.

19/1/18

Meliá prevé superar en 2020 las 100.000 habitaciones

La cadena ha firmado en 2017 30 hoteles, que en su mayoría abrirán en los próximos dos años, y en cuanto a las aperturas serán más de 55 en 2018 y 2019, un ritmo nunca antes alcanzado por el grupo, dando prioridad a su expansión en Asia y a la fórmula de gestión, de manera que en menos de 10 años la mitad de su portfolio esté integrado por establecimientos en propiedad y la otra mitad en alquiler y gestión.
Entre las últimas aperturas destacan el Meliá Serengeti Lodge, en pleno Parque y el primer hotel 100% ecológico de la compañía; el ME Sitges Terramar, que describió como “el hotel que pondrá de nuevo a Sitges en la vanguardia de la hotelería”; y el Meliá Iguazú, único hotel con vistas plenas a las espectaculares cataratas.
Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, durante su presentación en Fitur.
A ellos se sumarán el ME Dubai, último hotel diseñado, tanto interior como exteriormente, por la prematuramente fallecida arquitecta Zaha Hadid, y que revolucionará a finales de 2018 la competitiva hotelería de Dubai; o el Meliá Shanghai Parkside, que se convertirá en el único hotel extranjero en el Parque Disney de la ciudad. Asimismo abrirá nueve hoteles en Cuba con más de 3.000 habitaciones, incrementando su importante portfolio en el país.
Además, Escarrer anunció las firmas del que será el quinto hotel del grupo en el Reino Unido, el Innside Liverpool, en asociación con el primer grupo editorial del país, Trinity Mirror Plc., y el primero en Mozambique, el Meliá Maputo.
España
Además, como recordó el ejecutivo, el fuerte compromiso de Meliá con España no se limita a nuevas aperturas, sino que se plasma también, y de manera muy importante, en la inversión en proyectos de reformas, rebranding y reposicionamiento, que en los últimos siete años ha superado los 600 millones de euros, y sólo entre 2016 y 2017 ha rondado los 200 millones, 110 de los cuales se destinaron a rebrandings y reposicionamiento. Toda esta inversión, al igual que los 75 millones que se destinarán a España en 2018, se realiza en colaboración con los socios y joint ventures del Grupo.