Un Community Manager o Social Media Manager es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet. Esta profesión se perfila dentro de las empresas que descubren que las conversaciones sociales en línea, son cada vez más relevantes y que necesitan un profesional que conozca sobre comunicación en línea, haciendo uso de los nuevos canales de comunicación a través de herramientas sociales.
El documento escrito por 4 autores que reflexionó sobre la importancia de las conversaciones en Internet fue el Manifiesto del tren de claves (ClueTrain) que expone 95 tesis, las cuales pretenden comprender el futuro de las empresas ante internet. Este documento 10 años después demuestra que lo expuesto entonces, ahora es una realidad, por ejemplo la tesis número 40: “Las compañías que no pertenecen a una comunidad de diálogo, morirán”.
Definiciones del Community Manager:
En la actualidad muchas empresas buscan un Community Manager con un determinado perfil, algunas han cometido errores en su búsqueda, quizás por falta de conocimiento del mismo medio y como bien señala Jorge Molinera: definitivamente, el Community Manager no es un becario contratado para que nos rellene de contenido el blog de la empresa. Tampoco es un webmaster que sabe sobre diseño y desarrollo de páginas web. Revisemos algunas definiciones sobre Community Manager.
Según la AERCO:
“Es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos.”
David Coghlan, profesor en Trinity Collage de Dublín afirma:
“Es el arte de la gestión eficiente de la comunicación de otros online en las diferentes herramientas idóneas para el tipo de conversación que creamos conveniente con nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una Página de Fans en Facebook…). Es el rostro de la marca.”
Según Jorge Muñoz Vara creador de La Empresa Turística:
Persona vinculada a la empresa responsable de crear un nombre online y de posicionar a la marca mediante las diversas herramientas existentes y de atender y comunicarse con los clientes potenciales.
11/10/12
45 errores en la gestión de restaurantes que te llevarán a la ruina
Muchos dueños de restaurantes, están cada vez más preocupados por la situación actual. Las ventas no dejan de bajar, los clientes cada vez son más exigentes y el personal está más desmotivado que nunca..
Un panorama complicado, pero cuidado, no todo es culpa de la crisis! Muchas situaciones críticas que vemos día a día, como la falta de rentabilidad, el desorden, los costos por las nubes, etc. Son por la falta de gestión, por la poca implicación de la dirección en la operativa diaria del restaurante o simplemente, porque no se sabe qué es lo que hay que hacer para revertir todo lo anterior.
Esto se puede solucionar, mirando hacia la gestión del restaurante, analizando todos los fallos que se están cometiendo y ya una vez que se es consciente del problema, habrá que ir tomando las medidas correctoras, para ir solucionando cada uno de estos errores, siendo sin duda el más grande, la falta de gestión!!! ¿Si un restaurante es una empresa, por qué no se gestiona como tal?
Por mi experiencia en la operativa diaria en restaurantes y hoteles y de consultora y profesora de marketing y gestión restaurantes, veo que los errores más letales en la gestión de restaurantes son:
No ver el restaurante como una empresa
No entender cuáles son los conceptos básicos de gestión de empresas
No tener ningún tipo de experiencia en el sector
Tener un restaurante sólo por pasión, pero sin saber cómo comenzar con la gestión y operativa diaria
No tener ninguna formación en gestión de restaurantes
No tener un organigrama claro en la empresa, pero quién manda aquí?
No tener claras las descripciones de puesto de trabajo, quién hace qué, cómo y cuándo?
No saber qué funciones desempeñan los empleados
No tener un sistema de compras
No entender la importancia de cada paso del proceso de compras
No buscar nuevos proveedores
Elegir un proveedor de menor calidad por precio y no buscar alternativas
No hacer inventarios sorpresa
No hacer ningún tipo de inventarios
No tener metodologías de trabajo para reducir tiempos y mejorar la atención
No seguir ningún tipo de estándares de calidad, servicio, atención, etc.
No entender que la atención es más importante que la propia gastronomía para el cliente
No seguir ningún estándar de atención al cliente
No preguntar al cliente su satisfacción (cómo mejoramos sino sabemos qué les ha parecido)
No seguir ningún plan de formación, específico y especializado en el sector gastronómico
No entender que la formación sólo trae beneficios
No saber que la formación, motiva al personal y le hace implicarse más a la empresa
No entender que formación es igual a nuevos conocimientos que mejoran el funcionamiento de la empresa
No utilizar las nuevas tecnologías para la gestión de restaurantes
Nointeresarse por las alergias, las intolerancias, por los vegetarianos, por quienes cuidan su salud, etc. No distinguir los diferentes tipos de costos que se encuentran en el restaurante
No controlar ningún costo del restaurante
No saber que había que controlar costos para ser más rentables
No saber cuáles son los ratios adecuados para gestionar un restaurante eficiente
No hacer fichas técnicas ni escandallos para costear las recetas
No saber hacer escandallos ni fichas técnicas
No comprender la importancia de un almacenamiento de alimentos
No controlar el desperdicio de alimentos
No preocuparse por la satisfacción laboral
No darle importancia al marketing (lo que el cliente no ve, no existe)
No saber por qué un cliente vuelve a un restaurante
No entender cómo retener a un cliente
No hacer campañas de fidelización que SI sirven
No conocer las tendencias en fidelización y atención al cliente
No incluir la calidad a las operaciones diarias del restaurante
No intentar aplicar el coaching para dirigir equipos de trabajo
No ser un líder (ser jefe, no es ser líder)
No entender cómo motivar al personal
No saber dar feedback
Y un largo etcétera que se resume en: No darle ninguna importancia a la gestión de restaurantes Con los tiempos que corren, no te puedes dar el lujo de cometer estos errores en la gestión de tu restaurante. Soluciona todos estos de una vez, en el curso online Gestión de Restaurantes que comienza el Lunes 10 de septiembre, no dejes pasar un día más sin aprender a gestionar de una manera simple, pero eficaz tu establecimiento! Tendrás un restaurante mucho más rentable, un establecimiento que; sigue estándares de trabajo, con un personal motivado y un cliente muy satisfecho que volverá! Volver a disfrutar de tu restaurante sólo depende de ti...
Un panorama complicado, pero cuidado, no todo es culpa de la crisis! Muchas situaciones críticas que vemos día a día, como la falta de rentabilidad, el desorden, los costos por las nubes, etc. Son por la falta de gestión, por la poca implicación de la dirección en la operativa diaria del restaurante o simplemente, porque no se sabe qué es lo que hay que hacer para revertir todo lo anterior.
Esto se puede solucionar, mirando hacia la gestión del restaurante, analizando todos los fallos que se están cometiendo y ya una vez que se es consciente del problema, habrá que ir tomando las medidas correctoras, para ir solucionando cada uno de estos errores, siendo sin duda el más grande, la falta de gestión!!! ¿Si un restaurante es una empresa, por qué no se gestiona como tal?
Por mi experiencia en la operativa diaria en restaurantes y hoteles y de consultora y profesora de marketing y gestión restaurantes, veo que los errores más letales en la gestión de restaurantes son:
No ver el restaurante como una empresa
No entender cuáles son los conceptos básicos de gestión de empresas
No tener ningún tipo de experiencia en el sector
Tener un restaurante sólo por pasión, pero sin saber cómo comenzar con la gestión y operativa diaria
No tener ninguna formación en gestión de restaurantes
No tener un organigrama claro en la empresa, pero quién manda aquí?
No tener claras las descripciones de puesto de trabajo, quién hace qué, cómo y cuándo?
No saber qué funciones desempeñan los empleados
No tener un sistema de compras
No entender la importancia de cada paso del proceso de compras
No buscar nuevos proveedores
Elegir un proveedor de menor calidad por precio y no buscar alternativas
No hacer inventarios sorpresa
No hacer ningún tipo de inventarios
No tener metodologías de trabajo para reducir tiempos y mejorar la atención
No seguir ningún tipo de estándares de calidad, servicio, atención, etc.
No entender que la atención es más importante que la propia gastronomía para el cliente
No seguir ningún estándar de atención al cliente
No preguntar al cliente su satisfacción (cómo mejoramos sino sabemos qué les ha parecido)
No seguir ningún plan de formación, específico y especializado en el sector gastronómico
No entender que la formación sólo trae beneficios
No saber que la formación, motiva al personal y le hace implicarse más a la empresa
No entender que formación es igual a nuevos conocimientos que mejoran el funcionamiento de la empresa
No utilizar las nuevas tecnologías para la gestión de restaurantes
Nointeresarse por las alergias, las intolerancias, por los vegetarianos, por quienes cuidan su salud, etc. No distinguir los diferentes tipos de costos que se encuentran en el restaurante
No controlar ningún costo del restaurante
No saber que había que controlar costos para ser más rentables
No saber cuáles son los ratios adecuados para gestionar un restaurante eficiente
No hacer fichas técnicas ni escandallos para costear las recetas
No saber hacer escandallos ni fichas técnicas
No comprender la importancia de un almacenamiento de alimentos
No controlar el desperdicio de alimentos
No preocuparse por la satisfacción laboral
No darle importancia al marketing (lo que el cliente no ve, no existe)
No saber por qué un cliente vuelve a un restaurante
No entender cómo retener a un cliente
No hacer campañas de fidelización que SI sirven
No conocer las tendencias en fidelización y atención al cliente
No incluir la calidad a las operaciones diarias del restaurante
No intentar aplicar el coaching para dirigir equipos de trabajo
No ser un líder (ser jefe, no es ser líder)
No entender cómo motivar al personal
No saber dar feedback
Y un largo etcétera que se resume en: No darle ninguna importancia a la gestión de restaurantes Con los tiempos que corren, no te puedes dar el lujo de cometer estos errores en la gestión de tu restaurante. Soluciona todos estos de una vez, en el curso online Gestión de Restaurantes que comienza el Lunes 10 de septiembre, no dejes pasar un día más sin aprender a gestionar de una manera simple, pero eficaz tu establecimiento! Tendrás un restaurante mucho más rentable, un establecimiento que; sigue estándares de trabajo, con un personal motivado y un cliente muy satisfecho que volverá! Volver a disfrutar de tu restaurante sólo depende de ti...
10/10/12
Trivago participará en los talleres del programa ‘Alojamientos Conectados’ en Extremadura
Los talleres de Red.es ‘Alojamientos Conectados’, en los que trivago colabora, llegan a Extremadura. Este programa se compone de 45 sesiones repartidas por el territorio nacional, las cuales dieron comienzo el pasado mes de junio y en las que el objetivo es aumentar la tasa de ocupación del sector hotelero a través de soluciones tecnológicas.
La próxima semana, estos talleres tendrán lugar en las principales ciudades extremeñas. El martes 16 el evento se celebrará en Badajoz, en la Cámara de Comercio. Mientras, el miércoles 17 ‘Alojamientos Conectados’ se trasladará a la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, en Mérida. Finalmente, el taller del jueves 18 tendrá lugar en Cáceres, en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
La temática de los mismos va dirigida a mejorar la reputación online de los hoteles y conocer las posibilidades que buscadores y canales de reserva online les ofrecen para aumentar y automatizar su sistema de reservas. Los hoteleros interesados pueden inscribirse de forma gratuita a través de la siguiente web: http://www.trivago.es/hotelgateway.php?pagetype=accommodation..
La próxima semana, estos talleres tendrán lugar en las principales ciudades extremeñas. El martes 16 el evento se celebrará en Badajoz, en la Cámara de Comercio. Mientras, el miércoles 17 ‘Alojamientos Conectados’ se trasladará a la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, en Mérida. Finalmente, el taller del jueves 18 tendrá lugar en Cáceres, en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
La temática de los mismos va dirigida a mejorar la reputación online de los hoteles y conocer las posibilidades que buscadores y canales de reserva online les ofrecen para aumentar y automatizar su sistema de reservas. Los hoteleros interesados pueden inscribirse de forma gratuita a través de la siguiente web: http://www.trivago.es/hotelgateway.php?pagetype=accommodation..
Los españoles prefieren viajar dentro de España en el Puente del Pilar
Los tres destinos donde más búsquedas de alojamiento se han realizado de cara a disfrutar del puente son Madrid, Granada y Barcelona. Zaragoza, que celebra sus Fiestas del Pilar, se sitúa en cuarta posición, mientras que Sevilla ocupa el quinto lugar en el ránking.
Entre los 20 destinos más buscados se sitúan muchas ciudades españolas, tanto de interior como de costa. Además de las cinco capitales ya señaladas, en la lista aparecen Córdoba, Toledo, Valencia, Benidorm, Salamanca, San Sebastián, Salou, Bilbao, Segovia y Cáceres.
Del análisis se desprende que los españoles prefieren realizar viajes de corta distancia, ya que, además de la predominancia de destinos nacionales, entre las pocas ciudades en el extranjero que aparecen en la lista se encuentran Andorra La Vella y Lisboa. Los únicos destinos situados fuera de la península Ibérica son las capitales europeas Londres, París y Roma.
Entre los 20 destinos más buscados se sitúan muchas ciudades españolas, tanto de interior como de costa. Además de las cinco capitales ya señaladas, en la lista aparecen Córdoba, Toledo, Valencia, Benidorm, Salamanca, San Sebastián, Salou, Bilbao, Segovia y Cáceres.
Del análisis se desprende que los españoles prefieren realizar viajes de corta distancia, ya que, además de la predominancia de destinos nacionales, entre las pocas ciudades en el extranjero que aparecen en la lista se encuentran Andorra La Vella y Lisboa. Los únicos destinos situados fuera de la península Ibérica son las capitales europeas Londres, París y Roma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)