11/11/14

Así gana dinero Meliá tras renovar Magaluf: sube precios un 20%

Los hoteles del grupo Meliá que se han renovado en Calvià Beach, la nueva marca para reposicionar la zona de Magaluf (Calvià, Mallorca), han aumentado un 20% su precio medio diario por habitación, han mejorado un 38% el beneficio operativo y han creado un centenar de nuevos puestos de trabajo. Estos datos fueron relevados por la multinacional hotelera española durante la feria World Travel Market (WTM) que se celebró la semana pasada en Londres.
Y es que Calvià se presentó en WTM como un destino en vías de reinvención gracias a las fuertes inversiones hoteleras que se están llevando a cabo en dicho municipio y a la apuesta por el turismo deportivo.
Meliá es precisamente el operador hotelero más importante de Magaluf, con un total de 3.500 habitaciones, por lo que el declive de este destino maduro estaba afectando sus resultados.
Así, hace tres años la compañía puso en marcha un proyecto de reconversión con el apoyo del gobierno de Baleares y del Ayuntamiento de Calvià.
Dicho proyecto ha incluido la adquisición de dos antiguos hoteles para ser renovados y subidos de categoría así como lareforma de otros tres establecimientos.
Igualmente diversas marcas asociadas al ocio, la moda y la gastronomía se han sumado a la renovación del destino.
De este modo se han creado nuevos hoteles en el destino (Me MallorcaSol WaveHouseSol Katmandu Park & Resorts) y han llegado a Calvià Beach marcas como Nikki Beach, Desigual, Diablito, Café del Mar, Grupo Tragaluz, etc.
Área de los nuevos hoteles construidos por Meliá en Magaluf.

Área de los nuevos hoteles construidos por Meliá en Magaluf.
Hasta ahora, Meliá y sus socios han invertido 85 millones de euros en la renovación del destino.
Para los ejercicios 2015 y 2016, se prevé la demolición y reconstrucción de un gran hotel en la segunda línea de playa, elAvenida Magaluf. Igualmente se llevará a cabo la renovación del Sol Antillas, que será subido de categoría.
También en los dos próximos años está previsto que nuevas empresas de moda, ocio y restauración se instalen en la segunda y tercera línea de playa.
Según explicó en la WTM Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Meliá Hotels International, "creemos firmemente en el futuro de Magaluf y tenemos el compromiso de la Administración pública de que se pondrá fin a los escándalos que se produjeron el pasado verano en la calle Punta Ballena. Ese modelo, que está dañando la imagen de todo el destino, va a ser erradicado".
Por su parte, la teniente de alcalde de Calvià, Eugenia Frau, explicó que los diferentes núcleos turísticos de este municipio representan aproximadamente el 22% del tráfico de turistas anuales en Mallorca.
“Nuestro plan de mejora urbano más importante está destinado precisamente a la zona de Magaluf, con la creación de un paseo marítimo de 10.000 metros cuadrados, el 90% para los peatones”, indicó la concejal.
Imagen virtual de la nueva avenida de Magaluf.

Imagen virtual de la nueva avenida de Magaluf.
El proyecto de renovación de Magaluf llegará a la segunda línea de playa.

El proyecto de renovación de Magaluf llegará a la segunda línea de playa.
Hacia 2016 se prevé que el proyecto Calvià Beach se habrá completado.

Hacia 2016 se prevé que el proyecto Calvià Beach se habrá completado.

7/10/14

El ébola hace caer en bolsa a empresas turísticas españolas

Las compañías turísticas Meliá, NH y el grupo IAG registraban caídas en el mercado de valores al inicio de la jornada después de detectarse el primer caso de ébola en España y en toda Europa.
Concretamente, el grupo aéreo IAG, que agrupa a IberiaBritish Airways (BA) y Vueling, experimentaba un descenso del 2,28% en el arranque de su cotización en el Ibex 35, hasta los 4,693 euros, al inicio de sesión, anotándose la segunda mayor caída del selectivo.
En el sector hotelero, el grupo NH Hotel Group registraba una caída del 2,58%, al igual que Meliá Hotel, cuyo valor se veía recortado un 1,44% en el parqué.
Por su parte, la agencia de viajes online eDreams Odigeo se mantenía invariable cotizando a 2,60 euros en el Mercado Continuo, mientras que Amadeus se deja un 1,09% y cotiza a 28,1 euros.
El ébola hace caer en bolsa a empresas turísticas españolas. #shu#
El ébola hace caer en bolsa a empresas turísticas españolas.Imagen Shutterstock
A pesar de todo, fuentes de la hotelera Meliá aseguraron a Europa Press que "no hay motivo para crear alarma entre la población", puesto que se trata "de un caso aislado" y "en absoluto" de un problema de "epidemia en España".
Por ello, consideran que este caso de ébola "no afectará" a la demanda del sector y apelan a la responsabilidad de la gente y de los medios de comunicación. "Hay que abordarlo con toda la seriedad para no crear alarma".
En este sentido, el grupo mantiene una posición de "absoluta responsabilidad" a la hora de no generar alarmismo, por lo que se ha mostrado en contra de las prohibiciones a la hora de transportar turistas a África Oriental.
Al tratarse del primer infectado en Europa, compañías extranjeras como Lufthansa han comenzado a sufrir también los efectos en Bolsa. Así, los títulos de la compañía alemana cedían un 1,08% en la Bolsa de Valores de Berlín este martes, hasta 11,95 euros.
Sin embargo, el grupo Air France-KLM lograba una subida en el parqué del 1,43%, tras lograr un escenario de paz laboral.
Ver también el tratamiento informativo de los medios internacionales sobre el caso de ébola detectado en España: El ébola golpea la marca España.
Ver también El turismo de safaris cae por el miedo al ébola. Por otra parte, antes de conocerse el contagio sufrido por la enfermera del hospital madrileño Carlos III, el ébola no ha asustado hasta ahora a los turistas españoles.

6/10/14

Los hoteles se recuperan por delante de la economía a nivel mundial

El primer semestre de 2014 refleja un comportamiento muy positivo de la industria hotelera en la mayor parte del mundo, e incluso en muchos paises por delante de la recuperación de la economía, según indica el último Barómetro OMT del Turismo Mundial.
Con datos de STR Global, el informe concluye que los datos son positivos en los principales indicadores –ocupación, tarifa diaria promedio (ADR) e ingreso por habitación disponible (RevPar)- tanto en América como en Europa, África y Oriente Medio. Asia-Pacífico fue la única región que experimentó resultados negativos en dos de los tres indicadores, ADR y RevPar, en parte debido a las fluctuaciones monetarias.
En Europa la ocupación creció un 1,3%, hasta el 66%, con los mayores incrementos en los paises del norte y el sur, un 2,2%, mientras que en Europa del Este hubo un descenso del 2,2%, hasta el 55,3%. El ADR de la regió estuvo en 104 euros, con un impulso del 2,4%, mientras que el RevPar creció un 4,5% hasta 69 euros.
Los hoteles de América obtuvieron el mayor crecimiento de la ocupación. #shu#.
Los hoteles de América obtuvieron el mayor crecimiento de la ocupación. Imagen Shutterstock.
STR Global indica que, con la mejora de la economia europea se està viendo un impacto positivo en los hoteles. Londresencabeza la lista de las capitales que obtuvieron mejor ocupación, un 80,3%, con una subida del 0,5%, por delante de París, con un 79,1%, creciendo un 0,8%. El mayor incremento lo experimentó Atenas, un 12,4%, hasta el 65%. Sin embargo, Moscúdestacó por su descenso del 3,9% hasta el 60,7%.
En las Américas se produjo un aumento medio de la ocupación del 2%, quedando en el 63,6%, con un incremento del ADR del 4%, hasta 116 dólares (91,7 euros) y del RevPar del 7%, en 74 dólares (58,5 euros). El Caribe fue la región que tuvo el mejor comportamiento con un crecimiento del 8% del ADR y el RevPar. En Centroamérica y Sudamérica hubo un declinar de la ocupación y solo ligeros aumentos de los otros dos indicadores. Destacan las ocupaciónes de Oahu, capital de Hawai, del 83,6% y de Nueva York y San Francisco, con el 82,6% y el 82%, respectivamente, mientras que Rio de Janeiro y Lima superaron el 70%.
En Oriente Medio y África la ocupación subió una media del 0,6% hasta el 64,6%, el ADR subió un 3,5%, quedando en 169 dólares (133 euros) y el Revpar se elevó un 4,5% hasta los 109 dólares (86 euros). Qatar, con una subida de la ocupación del 8,8% fue el destino que obtuvo mejor resultado. Sin embargo en el Norte de África, incluyendo Egipto el RevPar cayó un 6%.
En el caso de Asia-Pacífico, la ocupación se mantuvo con un ascenso del 0,6%, hasta el 66,9%, però el RevPar se desplomó un 3,1%, hasta los 79 dólares (62 euros). No obstante, destinos como Osaka and Tokyo, Hong Kong, Sydney y Auckland (Nueva Zelanda) obtuvieron ratios de ocupación superiores al 80%.

5/10/14

La recepción de un hotel no es una agencia de viajes

La organización del departamento de recepción varía de un establecimiento a otro sensiblemente, no es lo mismo un hotel rural que un hotel en la costa, la organización es distinta. Como tampoco es lo mismo un hotel de cinco estrellas. Esta claro que en la recepcion de un hotel hay que dar un servicio de conserjería el cual implica dar información sobre una serie de ámbitos pero hay que dejar claro que muchas veces se piden servicios que no son específicos de una conserjería. Malas costumbres se ven a diario en los mostradores de los hoteles,  peticiones de billetes de avión, de tren, organizar viajes, para lo cual existen las agencias de viajes.

28/9/14

Madrid moderniza sus hoteles de cinco estrellas

La llegada de Four Seasons a España dispara las operaciones y acelera la renovación de establecimientos históricos como el Miguel Ángel y el Ritz.
Fachada del Hotel Miguel Ángel
Fotografía: JMCadenas
Fachada del Hotel Miguel Ángel
Renovación en la planta hotelera de Madrid. El creciente interés de los inversores extranjeros por hacerse con activos en España, y de las marcas extranjeras por afianzar su presencia en el país, han sacado del cajón varios proyectos de apertura de nuevos hoteles que hace unos años parecían inverosímiles.
En este apartado, destaca la rehabilitación del Triángulo de Canalejas de la mano de Juan Miguel Villar Mir, dueño de OHL, y su reconversión en un complejo compuesto por un hotel operado por Four Seasons, residencias de lujo y un centro comercial. El estreno en España de la cadena canadiense ha disparado la presión de otras marcas extranjeras como Hilton, Hyatt, Marriott y Kempinski por hacerse con las mejores ubicaciones de la capital. Y ha animado a que los inversores vuelvan a pensar en la rotación de activos y tanteen el mercado en busca de potenciales compradores.
Éste es el caso de Omega Capital, controlada por Alicia Koplowitz, y su socio Orient-Express, que ha abierto un proceso para desprenderse del histórico Hotel Ritz, por el que Marriott ha ofrecido 130 millones de euros.
Rescate

Nadie quiere quedarse atrás cuando Four Seasons abra sus puertas, previsiblemente en 2016. Por eso, además del rescate de proyectos en el olvido, la otra gran consecuencia de la llegada de la cadena de Bill Gates, fundador de Microsoft, y del príncipe saudita Alwaleed Bin Talal es una oleada de proyectos de modernización de hoteles emblemáticos, sobre todo de cinco estrellas.

El último gran proyecto de renovación se remonta a 2007, cuando la familia portuguesa Queiroz Pereira, dueña del Four Seasons Hotel Ritz de Lisboa, cerró el Villa Magna de Madrid durante 14 meses para remodelarlo. Sodim, la sociedad de los Queiroz Pereira, invirtió 150 millones en la obra y en la adquisición del inmueble a la familia Shirayama, de Japón. Desde su reapertura, en 2009, Sodim gestiona el Villa Magna en sustitución de Hyatt, que dejó de tener presencia en España.
Esta sequía de renovaciones tiene, sin embargo, los días contados. Según los cálculos de la industria, se espera que el Hotel Ritz atraviese una profunda reforma, tanto si cambia de manos como si Koplowitz y Orient-Express optan por seguir en el capital.
Un proceso similar vivirá también el Hotel Miguel Ángel, cuyo dueño, Nadhi Auchi, abrió un proceso en enero para elegir una enseña internacional para el hotel. Auchi está intentando convencer a los grupos interesados –Hilton es el favorito– de que cofinancien la reforma del hotel.
A este juego de naipes se suma el InterContinental de Madrid, valorado en 70 millones y que podría pasar a manos del fondo soberano de Qatar. La operación, que incluye otros hoteles en Europa, está pendiente de la aprobación de Bruselas. Según el Informe de Gestión de Activos Hoteleros de Magma Hospitality Consulting, sólo un 23,6% de las operaciones de compraventa que se realizaron en España en 2013 fue de hoteles de cinco estrellas.
Cuatro proyectos en Plaza de España

· Torre Madrid. Metrovacesa ha convertido Torre Madrid en sinónimo de apartamentos de lujo. Sigue reservando para un hotel las primeras plantas.

· Edificio España. El inmueble adquirido por Wang Jianlin ya albergó un hotel, el Crowne Plaza, hasta 2006. Volverá a contar con un hotel.
· VP Hoteles. Vicente Pérez proyecta un hotel de cuatro estrellas y unas 300 habitaciones en los tres edificios que compró el año pasado.
· Junto al Senado. La antigua sede de la Compañía Asturiana de Minas también podría reconvertirse en hotel. La operación está en estudio.