9/11/10

Las redes sociales para viajeros

Las redes sociales se han vuelto parte de la estrategia de venta, promoción y comunicación de cualquier empresa o industria y el Turismo no podía mantenerse ajeno a esta realidad; sin embargo, las redes sociales más difundidas (Facebook, Twitter, Hi5, etc) no ofrecen el mejor lugar para las inquietudes viajeras que, en cambio, sí puede encontrarse en redes sociales específicas para viajeros.

Si bien estas redes sociales no son de la más populares entre todas, son las que congregan la herramientas más útiles a la hora de organizar un viaje, preparar un diario viajero, utilizar mapas para indicar itinerarios y compartir toda esa información con otros viajeros.

Algunas de las redes sociales para viajeros en la que podrás encontrar estas posibilidades -entre muchas otras herramientas- son:

•TripWolf: Es una de las más completas y confiables debido a que combina el texto generado por el usuario a partir de sus experiencias o reseñas viajeras con comentarios y contenido, además de interesantes sugerencias realizadas por los escritores de viajes profesionales.
En esta red es posible encontrar una serie de expertos disponibles llamados “gurús de viaje” que se encuentran dispuestos a responder a las preguntas de los miembros de la comunidad. Así mismo cuenta con un planificador de viajes útil, la posibilidad de ver los itinerarios de los demás y todos los días mensajes de blog y relatos de viajes.

TripWolf también proporciona guías de la ciudad a través de su aplicación para el iPhone, que es de descarga gratuita aunque también ofrece contenidos premium (de pago).

•TripAdvisor / Virtual Tourist: Con más de 35 millones de visitantes únicos mensuales, contienen más de 35 millones comentarios y opiniones, lo que le ha valido ser la comunidad de viajes más grande del mundo.
VirtualTourist.com fue tal vez la comunidad de viajes en línea primigenia y reunió a más de un millón de miembros registrados en 2008, momento en que fue adquirido por la Red de TripAdvisor Media.

Estas redes son muy útiles para la búsqueda de una masa de opinión sobre restaurantes y hoteles que también podrás consultar usando su popular aplicación Facebook, “Las ciudades que he visitado”, con la cual podrás ver cuáles de tus amigos ha visitado un destino que se está investigando para viajar, de manera de poder contactar con ellos para despejar tus dudas antes de viajar.

•Dopplr: es diferente de las redes sociales de viajes porque ha cambiado el concepto de "dónde has estado" por "A dónde vas". De esta manera, en lugar de conectar una persona que ha estado en un lugar y una persona que no, Dopplr permite compartir tus planes de viaje futuro con tu red social personal para ver donde van a estar tus amigos y si te cruzarás con alguno de ellos en el viaje.
Dopplr tiene millones de usuarios en el mundo que pueden conectarse con sus amigos viajeros y no perder el contacto a través del mapa para lo cual pueden usar una aplicación móvil que hace las cosas todavía más simples.

EL FUTURO DE LAS PYMES Y LAS REDES SOCIALES

Hoy, por el boom de las redes sociales, todos se aventuran a crear perfiles en las redes más populares y a dar sus primeros pasos en el Social Media para comunicarse con sus clientes, usuarios, etc. Pero, en un futuro no muy lejano esta realidad cambiará y si bien la utilidad de las redes sociales en cuanto a que ayudan a consolidar la relación entre empresa / cliente seguirá vigente, la finalidad para la empresa no se limitará a la interacción.

Las redes sociales son una gran fuente de información que hoy no es del todo aprovechada pero que deberá serlo pues allí se encuentra la información crítica, las llaves que abrirán las puertas al conocimiento de los mercados, de los clientes y del negocio.

El futuro de los medios de comunicación social y la pequeña empresa es mucho más que un desconocido. Aunque la mayoría de las empresas sociales experta en medios, sin duda, tienen una presencia en línea, la capacidad de obtener beneficios económicos a partir de los esfuerzos en línea se encuentra todavía en su infancia.

Facebook, Twitter y Foursquare ya han demostrado ser excelentes maneras de relacionarse con el público y promover una marca, pero ¿cuáles son los próximos pasos en el uso de estas redes sociales para ganar dinero real para su pequeña empresa?

Por supuesto que aquí no podremos usar las artes de la adivinación pues así como recientemente Facebook incorporó Places para dar geolocalización a su red social y brindar un nuevo soporte a las empresas que tienen su perfil en esta red social, estas herramientas pueden variar e incorporar nuevos servicios que resuelvan esta incógnita.

Sin embargo, la posibilidad de proyectar casos de éxito de empresas que han podido usar la comunicación social de manera exitosa y monetizar esos esfuerzos nos permiten construir casos basados en la evolución de las tendencias y otros ejemplos exitosos.

Para quienes todavía se encuentran lidiando entre otras preguntas básicas tales cómo: Qué puede hacer FourSquare por mi pequeña empresa, cómo consigo más clientes en Facebook o cuál es el perfil de seguidores de Twitter, existen hoy algunas herramientas que ayudarán a una Pyme a transformar información inconexa en información vital para la empresa y el negocio.
Una de esas herramientas facilitadoras es Gist, un servicio online que ayuda a construir relaciones más fuertes al conectar tu bandeja de entrada a la web permitiendo obtener información crítica del negocio, de las personas y las empresas clave.

Si bien aún dista mucho por recorrer antes que cualquiera de nosotros seamos capaces de hacer negocios y ganar dinero con Foursquare, la realidad es que la mayoría de las empresas expertas en medios sociales tienen presencia en línea aún cuando la capacidad de obtener beneficios económicos a cambio de los esfuerzos en línea se encuentra todavía en su infancia.


En estos momentos es importante seguir las tendencias, tener presencia social y esperar a que la incógnita de monetización se resuelva en nuestro favor.
--
Brenda B. Zaniuk
Social Media Specialist

8/11/10

La desintermediación ha sido un fiasco y se ha demostrado que las agencias tradicionales sí tienen futuro

La agencia de viajes tiene futuro. La ponencia encomendada a NEXOTUR en el Congreso de AEDAVE desmiente cuatro grandes falacias sobre su futuro. A partir del informe de este periódico hace una década, los congresistas comprobaron hasta qué punto la desintermediación ha sido un fiasco.

Primera falacia: "El comercio electrónico en Internet sustituirá a la agencia de viajes tradicional". En 1999, cuando todos los medios de comunicación y la opinión pública aseguraban que la comercialización turística tradicional tenía los días contados, este periódico aseguraba contracorriente: "La Red podría llegar a absorber entre un 15% y un 20% del volumen de negocio de las agencias tradicionales, en los próximos cinco años (hasta el 2005), si bien en los dos años siguientes el crecimiento será lento, situándose por debajo del 5% (Previsión de Nexopublic Consulting)".

Segunda falacia: "El agente no agrega valor al producto que vende". Este tan interesado como erróneo mantra, repetido hasta la saciedad por las compañías aéreas (que planteaban a las claras la sustitución del agente por la venta directa), contrasta con la principal conclusión del último estudio de Amadeus, según el cual la atención personalizada será cada vez más demandada por el cliente de la agencia. El valor añadido del agente tradicional está precisamente en el servicio personal que presta, apoyado en la tecnología.

Tercera falacia: "Los proveedores no necesitarán al agente, que será sustituido por la venta directa". Desde las expendedurías de Tabacalera (los viejos "estancos") hasta las gasolineras, pasando por la televisión interactiva o las máquinas de vending, competían en arrebatar la venta de billetes de avión o la reserva de hoteles a las agencias. Pero, pese a las millonarias inversiones en tecnología y publicidad en modo alguno ha sido así.

Cuarta falacia: "Los agentes no podrán adaptarse a las necesidades de los nuevos clientes". La transformación operada en el Sector ha sido profunda, incluyendo la incorporación a la venta online, buena parte de la cual está en manos de agencias. Y la función del vendedor de vacaciones es y será la clave (además de un medio esencial) para la comercialización. La tecnología es sólo un medio que, puesto al servicio del agente, no sólo no amenaza sino que ayuda a dar respuesta a las nuevas demandas.

Estudiar el pasado es una excelente manera de prever el futuro. Y eso es lo que NEXOTUR hizo en el último Congreso de AEDAVE, aunque de manera muy sucinta. Para poner el fruto de esta comparativa al servicio de todos, la Redacción y el Equipo de Coyuntura del semanario está elaborando un amplio dossier, que pondrá a disposición de los agentes en la próxima primavera.
Con el único tamiz del rigor y el sentido común, desde la independencia y sin adscribirse al pensamiento dominante ni someterse a interesados cantos de sirena.

5/11/10

Epikurean, nuevo grupo hotelero

Andrés Fernández, TJ Grundl-Hong y Sandro Marco Paolino, provenientes de la industria turística e inmobiliaria, han creado Epikurean. Con sede en Singapur, es una nueva compañía de gestión hotelera. Por el momento explotará tres hoteles, dos en Vietnam y uno en Nueva Zelanda.

Terrace Downs, en Nueva Zelanda.“Enfocándose en las tendencias y estilo de vida actuales, esta nueva marca tiene por objetivo transmitir un nuevo concepto hotelero a sus socios, clientes y personal. Se trata del Epicureanismo: la filosofía del disfrute de la vida a través de los placeres de la vista, el gusto y el alma para alcanzar y disfrutar del arte del buen vivir”, explican sus responsables.

Epikurean ofrece servicios de consultoría, desarrollo y gestión de proyectos a hoteles de “alto nivel” en ciudad o playa, resorts y proyectos residenciales. “Se involucra desde el principio de cada proyecto para asegurar que el espíritu de la marca y los principales valores de la misma estén presentes desde el inicio hasta la finalización del producto”, señalan.

Según TJ Grundl-Hong, director general además de cofundador, la nueva compañía surge del inconformismo de sus fundadores; “la fricción entre lo que es y lo que podría ser nos quema y nos remueve”, añade. “Nunca estamos satisfechos con el presente porque en nuestras mentes vemos un futuro mejor. Estamos aquí para poner una marca en la industria hotelera con nuestra innovación y compromiso”, apunta.

Por su parte, Andrés Fernández, quien ocupa el cargo de CEO, explica que la misión de la empresa es “ser líder en la industria hotelera ofreciendo la oportunidad a los clientes de disfrutar y alcanzar el arte del buen vivir al máximo nivel”.

A parte de por los tres fundadores, el equipo de ejecutivos se compone de profesionales con experiencia en la gestión de hoteles y resorts, especialistas en gastronomía, y expertos en ventas, marketing y relaciones públicas. A lo largo de sus trayectorias laborales han trabajado en destinos como India, Maldivas, España, Vietnam, Medio Oriente y Tailandia.

Hoteles en gestión

Los hoteles operativos que ya forman parte de Epikurean son el Bai Tram Hideout, en la provincia vietnamita de Phu Yen, y el Terrace Downs, en Christchurch, Nueva Zelanda. El segundo en Vietnam será el An Lam Villas Ninh Van Bay. Su apertura está prevista para principios del año que viene.

4/11/10

97PG34TTGYZ9