2/12/10

AC espera cerrar totalmente su acuerdo con Marriott antes de final de año

El acuerdo entre AC Hotels y Marriott International está aún pendiente de que se concreten los últimos flecos, algo que Antonio Catalán, presidente de la primera, espera que se produzca a lo largo de este mes. Catalán apunta también que cerrarán el ejercicio con mejores resultados que el año pasado.


Estas declaraciones las hizo durante su intervención en la jornada ‘Estrategia familiar ante la sucesión en el sector hotelero’, organizada por CEHAT y Garrigues. Respecto a las cifras, avanzó que su AC doblara el EBITDA de 2009, el cual se situó en los 30 millones de euros. Esto mejora las perspectivas que él mismo lanzó en marzo.

Dicho crecimiento se ha producido gracias a una preocupación por el negocio, pero “no por el precio”, aunque reconoció que debe subir. “Estamos luchando contra gente que no paga la seguridad social o que está siendo financiada por el FROB [Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria], ya que cuenta con la participación de cajas de ahorros”, añadió.

También abogó por buscar fórmulas distintas de comercialización. “Las agencias tradicionales nos cobraban un 15% de comisión. Ahora las online nos cobran el 25% y si quieres estar en las primeras posiciones, el 32. Si lo pagamos, estamos muertos”, señaló. Esta es una de las ventajas que les aporta la asociación con Marriott. “Su portal es el séptimo de mundo, facturando 9.000 millones de dólares. El 30% de las reservas les llegan por su propio canal. Así, la dependencia de las online se reduce y su coste también”, resaltó.

Eso además de darles mayor presencia internacional. “Estamos en un mundo globalizado y un mundo de marcas. No le veo futuro a los hoteles independientes. Hay que estar asociado a algo”, aconsejó.

A todo ello se une el carácter familiar de la compañía norteamericana. “”Es una relación de tú a tú, somos socios a largo plazo. Y es con una empresa absolutamente familiar. Hay una gran diferencia entre negociar con empresarios financiero o hacerlo con hoteleros como nosotros”, añadió. Igualmente quiso señalar la transparencia de los contratos de gestión que el grupo estadounidense firma.

En definitiva se trata de un acuerdo que le “soluciona muchos temas de futuro”. “Todos queremos que nuestra empresa pase a la segunda generación e incluso a la tercera, pero nuestros hijos decidirán qué quieren ser de mayores”, concluyó. Él tiene seis de los cuales sólo los dos mayores trabajan en la compañía.

El convenio contempla la creación de una joint venture formada al 50% por cada compañía que se dedicará de gestionar los hoteles que ahora se engloban bajo la nueva marca AC by Marriott y que inicialmente son los 4 estrellas que componían la cadena española. Los de 5 que tenían pasan a la firma Autograph Collection de Marriott. Catalán no concretó cuáles serán los próximos proyectos de la nueva enseña.

Wyndham quiere crecer en España tras la compra de Tryp

Después de la compra a Sol Meliá de la marca Tryp, Wyndham Hotel Group se ha marcado como objetivo seguir creciendo en el mercado español con el resto de sus firmas, tanto las de gama alta como las económicas. Para ello ha contratado a Johanna Lundström, quien desde hace unos meses es directora de Desarrollo en España.

El grupo estadounidense cuenta actualmente con 13 firmas, de las cuales tiene pensado desarrollar principalmente seis en España. Aún no avanzan proyectos concretos pero esperan poder hacerlo el año que viene. Su modelo se basa principalmente en la franquicia, aunque también barajan la posibilidad de los contratos de gestión. Por lo que no se decantan es por el arrendamiento ni por la propiedad.

Sobre la expansión de Tryp, se producirán aperturas a nivel nacional, pero la idea es llevar la firma a destinos donde aún no tiene presencia. Ya hay por ejemplo proyectos concretos en Nueva York, donde en 2011 se pondrá en marcha el Tryp New York City-Times Square South, o en la ciudad colombiana de Medellín. Actualmente, la gran mayoría del centenar de hoteles operativos los gestiona el grupo de la familia Escarrer, pero también barajan la posibilidad de llegar a acuerdos con otros gestores. De hecho, el mes pasado llegaron a un acuerdo con Gestión T3 sobre el Tryp Almussafes, en Valencia.

Lundström afirmó ayer que sin tener aún presencia en el país, en 2009 recibieron peticiones para 200.000 noches en Madrid por parte de sus clientes clave. “Esto habría supuesto llenar 600 habitaciones”, agregó durante su intervención en la jornada "Activos Hoteleros: Cuando las Marcas son la Diferencia" organizada por el IE Business School y HVS (Hotel Valuation System). Este motivo, la demanda de sus clientes, fue lo que les impulsó a entrar en el destino y lo hicieron a través de un acuerdo con Sol Meliá “porque es muy importante trabajar con quien conoce el mercado”.

Wyndham Hotel Group dispone actualmente de unas 607.000 habitaciones repartidas en 7.100 hoteles y tiene presencia en 77 países.

Ofrecen hoteles modulares, lujosos y verdes, en España

Lookotels es un nuevo proyecto hotelero íntegramente español, que une el concepto de hotel de diseño al de low cost y ofrece una innovadora solución en la optimización de espacios y gastos, así como en la gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


Esta idea aporta interesantes soluciones y ventajas para la hotelería moderna, como la optimización de espacios (el consumo de energía se adapta a la estancia del cliente); la reducción en los tiempos de construcción (comparado con un hotel convencional, los plazos de ejecución de las obras se reducen en más del 50 %); la reducción de consumos energéticos (el gasto de electricidad, agua y gas, comparado con un hotel convencional, es un 30% menor); la reducción de riesgos de consumos en espacios sin ocupar; la reducción de instalaciones internas por centralización de los controles; la reducción de los costes de personal hasta un 70%. la optimización de gastos por la contratación de servicios exteriores de limpieza, seguridad, gestión de comidas y bebidas, etc.

1/12/10

SIHOT contribuye en la formación de los futuros directores de hoteles

A través de su participación en el Máster Internacional de Dirección y Gestión Hotelera que con carácter oficial imparte la Universidad Europea de Madrid, SIHOT aportará a los asistentes los conocimientos necesarios sobre los programas de gestión hotelera e incluirá formación práctica sobre su software.

SIHOT, desarrollador líder de soluciones informáticas para el sector de la hotelería, participará en uno de los módulos que conforman el Master Oficial Internacional en Dirección y Gestión Hotelera de la Universidad Europea de Madrid.

Gracias a los conocimientos que los alumnos adquirirán en el módulo que impartirán los responsables de SIHOT en el Máster organizado por la Universidad Europea de Madrid, éstos podrán obtener una idea general sobre el funcionamiento y las particularidades específicas en lo que a gestión hotelera se refiere a través de la herramienta SIHOT.PMS A lo largo de las 20 horas lectivas, repartidas en cinco jornadas académicas los representantes de SIHOT mostrarán a los alumnos las aplicaciones prácticas y las características básicas que deben incluir los sistemas informáticos que se aplican en el entorno hotelero.

Fuerte apuesta por la formación de nuevos talentos

Sin lugar a dudas, algunos de los alumnos de este Master serán en un futuro los directores de los hoteles o cadenas hoteleras españolas, por lo que es imprescindible que conozcan todos los procesos y aspectos relacionados con la gestión de este tipo de establecimientos y cuenten con experiencia práctica para dirigir adecuadamente los establecimientos de uno de los sectores que más contribuyen al incremento del PIB en la economía española.

De este modo, Christoph Haack, máximo responsable de SIHOT en España, ha señalado que “desde siempre hemos apostado por la formación práctica de los futuros líderes del sector. En este sentido, potenciamos nuestra participación en diversas actividades formativas con varias universidades y escuelas de turismo en las que, afortunadamente, la herramienta SIHOT es bien conocida” Haak continúa diciendo que “nuestra apuesta por el talento emergente nos ayuda después tanto en las gestiones comerciales –SIHOT ya es conocido por los responsables hoteleros- como en el proceso de implantación posterior, ya que ese conocimiento previo en épocas académicas, favorece la implicación en el proceso y el interés por descubrir nuevas funcionalidades y aplicaciones prácticas”

Así pues, la compañía ha establecido un ambicioso programa de formación eminentemente práctico, desarrollado sobre versiones de su suite que cede de forma gratuita a las instituciones educativas.

De esta forma, el planteamiento que se adopta es una simulación en la que los alumnos representan al personal de un hotel que por primera vez va a trabajar con la suite de SIHOT, pero enmarcándolo en un hotel real, con clientes de verdad y reproduciendo situaciones cotidianas que pueden tener lugar en cualquier momento en cualquier establecimiento hotelero. De este modo se consigue generar y mantener la atención y el interés de los alumnos que trasladan sus prácticas a un escenario real. “Enfocamos el curso como si se tratara de un “training” para el personal de un hotel que por primera vez trabaja con SIHOT” asegura Chrisoph Haack.

Este programa formativo abarca diferentes aspectos que comienzan con la familiarización con la herramienta (barras de iconos, datos maestros como categorías, servicios, paquetes, presupuestos, restricciones etc., usuarios y grupos de usuarios. Room Rack, booking y disponibilidades o Sales Rack y pasa después por el desarrollo de todo el proceso que realiza cualquier hotel desde su sistema informático.

Programa de formación global

El programa formativo de SIHOT en el Máster Internacional de Dirección y Gestión Hotelera incluye además aspectos relacionados con los siguientes apartados:

· “Maestro Clientes” para analizar los distintos tipos de clientes (individual, empresa, colectivo…), sus datos generales, sus datos adicionales, búsqueda y modificación de fichas, etc…

· “Reservas” para registrar una nueva reserva, analizar los diferentes tipos de reservas, hacer reservas de grupos, modificaciones o cancelaciones. En este apartado, los alumnos aprenderán también ha hacer las reservas en multiligüe, las facturas pro-forma, los depósitos de pagos anticipados o los informes de previsión, entre otras muchas cosas

· “Check In” para preparar listados de llegadas, asignación de habitaciones, cambios de habitaciones, listados de la policía

· “Cuentas” para gestionar adecuadamente las cuentas y analizarlas sean del tipo que sean, los traspasos entre cuentas, las cancelaciones y ajustes, el prepago y cargo por anticipado o los cargos fijos, entre otras cosas

· “Check Out y Facturación” para obtener el extracto de las cuentas, la facturación, los cambios de tutitular, las formas de pago, la cancelación y el abono de las facturas por ejemplo

· “Back Office/Gestión de Créditos” para tener en cuenta los pagos a 30-60-90, la liquidación de facturas pendientes, el control de riesgo o la reclamación de facturas pendientes

· “Housekeeping” en este apartado los alumnos del Máster Internacional aprenderán a realizar previsiones (de reservas, llegadas, salidas, estado del hotel …,), a conocer el estado de las habitaciones y su limpieza, a bloquear y desbloquear las habitaciones, a registrar los objetos olvidaos o a realizar los informes pertinentes.

· “Sales & Marketing” para hacer forecast, selección de clients o definición de presupuestos en función del tipo de clientes (empresas, agencias, TTOO…)

· “Listados” en el que los alumnos cogerán práctica para hacer listados de front-office, de previsión, de producción, de control o incluso, informes a medida (Sicom Server).

· “Cierre del día” para preparar la tabla de procesos, la ejecución del cierre y, muy importante, la copia de seguridad para no perder la información en caso de que se produjera cualquier eventualidad.

Información corporativa

GUBSE AG es una compañía alemana fundada en 1986 con el fin de desarrollar soluciones informáticas innovadoras para la hostelería. A partir del año 2008 la compañía adopta como identidad corporativa el nombre de la herramienta que desarrolla pasando a ser conocida como SIHOT. La filosofía de la firma se fcentra en ofrecer al sector hotelero un completo y práctico sistema de gestión basado en las últimas tecnologías. Lo más destacado dentro de la amplia gama de módulos de SIHOT. es la solución corporativa SIHOT.HQ con una centralización de datos a tiempo real así como el propio portal de reservas por Internet SIHOT WEB. Gracias al desarrollo constante y a la visión de futuro de su producto, GUBSE ha alcanzado una posición de liderazgo entre los proveedores del sector hotelero a nivel internacional. La compañía está presente en Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Croacia, Noruega, Austria, Polonia, Suiza, Eslovenia y España. Entre sus actividades destacan también los servicios de mantenimiento, formación, implantación, consultoría y dirección de proyectos. www.sihot.com

La patronal hotelera pide fusiones para conseguir un sector fuerte

El presidente de la Cehat alerta de que las cadenas españolas se han marcado líneas cortoplacistas y han optado por una oferta 'low cost'.

El presidente de la patronal hotelera, Juan Molas, apostó este martes por incrementar el número de fusiones entre empresas hoteleras poque es "importante" para adquirir una mayor "fortaleza" en el sector, según ha declarado en las jornadas organizadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

Durante su ponencia en la jornada titulada 'Activos hoteleros: cuando las marcas son la diferencia', Molas indicó que hay que "modificar conceptos" en el área de alojamientos hoteleros porque las empresas españolas se han marcado líneas "cortoplacistas", y eso hay que trocarlo hacia opciones de "medio y largo plazo", porque la industria está en "profunda transformación", agregó.

En ese sentido, criticó que los cambios en el sector está motivando que los hoteles se tengan que acoger "lamentablemente" a la oferta de 'low-cost', y reprochó la situación de "desventaja" en la que se encuentran las empresas hoteleras, porque en vez de igualarse a los mercados en los precios "medios-altos", se han tenido que acoger a los "medios-bajos".

En referencia a esa situación, el presidente lamentó que con ese panorama es "muy difícil" que las hoteleras pueden planificar la gestión de sus compañías, por lo que reclamó al Gobierno una normativa hotelera específica para "adaptarse" a la "difícil" situación por la que pasa económicamente España.

A su vez, evidenció a través de los resultados de crecimiento hotelero que la industria española va "más lenta" que la europea, donde se está notando una "recuperación" mayor, aunque abogó por el "optimismo", porque el sector en España está "consolidado" y "resistirá" a la crisis. En esa línea, se mostró optimista con que 2011 se cierre con un mejor resultado que 2010, año que finalizará con un crecimiento del turismo del 1,5% aproximadamente, y con una mejora del 2% en cuanto al gasto medio.

Finalmente, Molas señaló que es "importante" incentivar la vocación empresarial, a pesar de que en España está "mal visto" ser empresario, imagen que se asocia, según él, a un hombre "corrupto, gordo y fumando puros".