18/9/14

NFC en hoteles

El gigante Starwood ya está moviendo ficha, y dentro de poco podremos hacer el check in, abrir la puerta de nuestra habitación y gestionar nuestros pagos a través de su aplicación, del nuevo iPhone y del nuevo “wearable” de Apple, específicamente en los W Hotels se estima tener esta tecnología lista para primavera de 2015.
Debemos adelantarnos y ofrecer a nuestros clientes estos servicios añadidos, que están camino de ser el método de pago del futuro.
Tener una aplicación móvil conectada con nuestro PMS, que permita reservar desde el móvil, perfectamente integrada con los programas de fidelidad, hacer el check-in con el móvil en el hotel, asociar todos los posibles pagos de servicios en nuestras TPV´s con NFC a la cuenta del cliente, en definitiva, ayudarnos de la tecnología y adaptarnos, como siempre hemos hecho, a la tendencia del mercado y las expectativas de nuestros huéspedes.

29/8/14

¿Quiénes son los mejores y los peores turistas del mundo?

El buscador de vuelos Jetcost ha identificado virtudes y defectos de las principales nacionalidades de viajeros para decidir quiénes son los mejores y los peores turistas del mundo. La encuesta se ha realizado entre directores, recepcionistas y empleados de hoteles de todo el mundo, que han valorado a los turistas alojados en sus establecimientos durante este verano, evaluando sus actitudes y hábitos. Y éste ha sido el resultado...
Los japoneses son los mejores turistas, porque son los más educados y disciplinados, tienen buen comportamiento y modales, son ordenados, silenciosos y los que presentan menos quejas. Los nipones son también los que menos cosas se llevan de las habitaciones y los que más gastan en los hoteles; además, se interesan mucho por la cultura local.
A continuación, los turistas mejor valorados son los escandinavos, que suelen intentar hablar los idiomas locales. Quizás porque como casi nadie habla sueco, noruego o danés, aprecian más esta cortesía. Estos turistas tienen fama de ser educados y humildes, no suelen presentar apenas quejas ni generar problemas ni ruidos. En España, se interesan mucho por el turismo de salud ya que los tratamientos pueden ser hasta un 30% más baratos que en sus países de origen.
También los australianos gozan de buena fama como turistas. Se animan a probar las comidas locales y, generalmente, les gustan. Su carácter y origen multicultural les convierten en turistas fácilmente adaptables a las costumbres de cada país. Además, son muy silenciosos, educados y limpios. En la misma línea, los canadienses son elogiados por su educación, limpieza y tranquilidad, no presentan demasiadas quejas y suelen dejar buenas propinas. Además, se interesan por la cultura local.
El Top5 de los mejores se completa con los alemanes, considerados como bastante educados y poco propensos a causar problemas donde quiera que vayan (excepto cuando se pasan con las cervezas). También son viajeros muy fieles a la hora de repetir destino si disfrutan de la primera experiencia.

Y los peores...

Los británicos tienen el poco honroso papel de haber sido elegidos como los peores turistas. ¿Las razones? No hablan otros idiomas que no sea el suyo, no suelen disfrutar con las comidas y bebidas locales, son propensos a beber demasiado alcohol, al desorden, al destrozo de las habitaciones y suelen quejarse de los hoteles. También lideran la clasificación de los peor vestidos y de los que menos propinas dejan.
Los segundos peores turistas, según este ranking, son los franceses, a los que se tacha de arrogantes, tacaños, maleducados, ruidosos y algo sucios. Tampoco se esfuerzan por hablar otro idioma que no sea el suyo. Eso sí, se interesan por la cultura y la gastronomía.
A continuación vienen los rusos. Mala conducta, falta de modales y de gusto para vestir, poco generosos con las propinas, maleducados en los bufés de los hoteles... son los principales defectos que se les achaca; también lo alto que hablan en los lugares públicos como bares, restaurantes o piscinas. No obstante, tienen una parte positiva: suelen gastar bastante dinero en sus destinos de vacaciones y se interesan por la cultura y la salud. Lo que más hacen en España, además de ir a la playa, es visitar museos, acudir a spas o ir de compras.
Chinos y estadounidenses cierran la clasificación de los peores. A los chinos se les atribuye mal comportamiento, escupen en cualquier lugar, suelen saltarse las colas y tienen poco conocimiento de las costumbres de otros países. La parte buena es que son los que más gastan en los viajes: las compras son el objetivo principal de un viaje para el 82% de los turistas chinos. Por su parte, los estadounidenses se consideran a sí mismo los peores turistas del mundo. Pedantes, irrespetuosos, bullangueros y mal vestidos, se interesan poco por las comidas locales (suelen comer en cadenas americanas de restaurantes) y tampoco son muy propensos a las visitas culturales. Además, confiesan abiertamente llevarse cosas de los hoteles. Lo mejor de ellos es que son los más generosos con las propinas, seguramente porque en su país es casi obligatorio.

Y los españoles...

Los turistas españoles, según la encuesta de Jetcost, salen mal parados. Antoine Michalat, presidente de Jetcost, recuerda que durante mucho tiempo, los españoles han sido los que más gastaban fuera de su país, sobre todo en gastronomía, aunque matiza que "las cosas están cambiando". Según la encuesta, lo mejor de los españoles es que tratan de aprender al menos algunas palabras en los idiomas locales, visten bien y se interesan por las costumbres, la gastronomía y la cultura de cada país; y lo peor es que son ruidosos, maleducados, tacaños con las propinas, desordenados en las habitaciones y muy amigos de llevarse "recuerdos" de los hoteles.




Webs de comentarios: el 96% de los viajeros las consulta y el 82% confía en ellas

Para muchos viajeros la idea de reservar un hotel sin revisar antes las páginas decomentarios de otros clientes en internet es simplemente inconcebible. De hecho casi el 96% asegura que estas webs son importantes en su proceso de reserva de alojamiento y que las utiliza a menudo o siempre antes de elegir hotel; mientras que el 82% las considera de confianza. Son los resultados de una encuesta realizada por la ITB a más de 1.000 usuarios de internet, 17 páginas de comentarios y más de 1.500 directores de hotel.
A la hora de evaluar la autenticidad de los comentarios, los usuarios se fían principalmente de críticas similares y de si su contenido parece genuino. De hecho, el 70% de los encuestados afirma que su hotel era tan bueno como aseguraban en sus mensajes otros clientes, y el 20% lo considera incluso mejor.
En cuanto a los mensajes falsos, los operadores de estas páginas y los clientes tienen opiniones diferentes. Así, mientras los gestores de estas webs admiten que estos comentarios intencionados sólo representan entre el 1% y el 5% del total, cerca del30% de los usuarios cree que un alto porcentaje de ellos son falsos.
Sólo el 22% de los directores de hotel consultados utiliza un software específico para evaluar la ingente cantidad de datos que generan estos comentarios. #shu#
Sólo el 22% de los directores de hotel consultados utiliza un software específico para evaluar la ingente cantidad de datos que generan estos comentarios. Imagen Shutterstock
Los 1.500 directores de hotel consultados revelan lo importantes que son estos comentarios para sus establecimientos. El 94% de ellos piensa que tienen una gran influencia en la elección de alojamiento del cliente, el 83% que esos mensajes atraen a nuevos huéspedes y el 81% que tienen un impacto directo en la imagen del hotel.
Sin embargo, sólo el 22% utiliza un software específico para evaluar la ingente cantidad de datos que generan estos comentarios, aunque muchos de ellos consideran que analizarlos les proporciona una valiosa ayuda. De hecho, el 71% asegura que se toman los más críticos muy en serio y que, basándose en ellos, aplican las correspondientes mejoras; mientras que seis de cada diez les dan respuesta.
Cuantos más comentarios haya, mejor
En este sentido el profesor Roland Conrady, el responsable científico de la ITB Berlin Convention, advierte que los usuariosvisitan varios de estos portales antes de reservar. Según sus propias palabras, “con el fin de detectar los comentarios falsos, los clientes deberían prestar atención al número de mensajes. La regla de oro es que cuanto más haya, mejor”.
Los directores de hotel, por su parte, “deberían incorporar los comentarios positivos a sus estrategias de marketing y aprender de las críticas”, concluye el profesor Conrady, quien aconseja que si creen que los mensajes son falsos pueden contactar a los portales para que, tras su correspondiente comprobación, los eliminen.
Ver también, sobre este mismo tema, la infografía elaborada por Olery con datos de Tnooz y Comscore, y publicada porHOSTELTUR noticias de turismo en 'Infografía: El 81% de los viajeros busca comentarios antes de reservar'; y 'Estrellas vs. comentarios'.

28/8/14

Meliá abrirá el ME Miami en 2015

Meliá Hotels International anuncia que el ME Miami abrirá sus puertas en la primavera de 2015. Se trata del primer hotel de esta marca que Meliá abre en Estados Unidos.
“Estamos muy ilusionados con el lanzamiento del ME Miami, un proyecto deslumbrante para una de las ciudades más emblemáticas de los Estados Unidos. Como compañía hotelera global, nos sentimos como en casa en una ciudad como Miami, con una gran influencia latina”, comentó Gabriel Escarrer, consejero delegado y vicepresidente de Meliá Hotels International”.
ME Miami contará con 129 habitaciones de lujo, 2 piscinas en la azotea, un spa, un espacio de 5.000 metros cuadrados para eventos / áreas gastronómicas y el primer restaurante STK, un popular concepto americano de steakhouse, que ya funciona con gran éxito en el ME London de la mano del grupo de restauración neoyorquino The One Group. Además, ME Miami contará con la figura del Aura.
Maqueta del ME Miami.
Maqueta del ME Miami.
El Hotel, propiedad del grupo inversor Merchant CGI, estará ubicado en el actual Hotel Casa Moderna situado en el 1100 Biscayne Boulevard y que, gracias a la instalación del nuevo proyecto de Zaha Hadid y el Miami World Center que integra un enorme centro comercial, se convertirá a buen seguro en la nueva zona de moda de Miami.
Por su parte, el director ejecutivo del grupo Merchant CGI, Raoul Thomas, comento que “la ciudad se asienta en el cruce de los dos hemisferios y que la apertura del ME Miami llega en el momento más adecuado como resultado de dos años de trabajo en busca del mejor socio para un proyecto de gran importancia para el centro de Miami. Tenemos gran confianza en este grupo hotelero y estamos convencidos de que nuestra alianza aportará un gran valor a nuestra comunidad y a nuestros residentes”.

21/8/14

¿Se ha quedado España sin verano?

Numerosos destinos españoles están viviendo un verano 2014 más fresco, algo más lluvioso y con días nublados respecto al año pasado, lo que ha causado cierta sorpresa al sector turístico y a los turistas que vienen buscando el sol de España. Mientras, el centro y el norte de Europa han registrado un tiempo muy agradable, cosa que ha animado las staycations y ha afectado las reservas de última hora.
Según ha informado la Agencia Estatal de Metereología (Aemet), "el mes de julio ha sido normal en temperaturas con 23,3 ºC, valor que queda 0,1 ºC por debajo de la media para este mes. En cuanto a precipitaciones, ha alcanzado los 25 mm., valor que supera ligeramente la media del mes, que es de 23 mm".
Sin embargo, en destinos concretos como Sevilla, las costas de Huelva y Cádiz, en la Región de Murcia, en el litoral catalán o los Pirineos la sensación es que el verano de 2014 está siendo más frío, en algunos casos con más viento y días nublados. EnMadrid también se registra un período estival agradable en cuanto a temperaturas.


De hecho, según Aemet, durante julio "las temperaturas medias mensuales se han situado por debajo de los valores normalesen el cuadrante suroeste peninsular, así como en Castilla y León, La Rioja, Navarra, norte de Castilla y La Mancha, gran parte de Madrid y Aragón y norte de Cataluña, llegando a alcanzar la anomalía térmica negativa valores en torno a 1º C en el suroeste de Andalucía y en algunas áreas de Castilla y León".

En Baleares julio ha sido "normal o algo más cálido de lo normal", mientras que "en Canarias las temperaturas han sido más frías de lo normal en la isla de Tenerife y ligeramente más altas de lo normal en el resto del archipiélago".
Para muchos residentes de las Baleares, el verano de 2014 está siendo "raro", sin olas de calor pero con bastante viento y días nublados, lo que ha traído más medusas a las playas y ha dificultado salir a navegar.
Según Aemet, "el mes de julio de 2014 se sitúa como el undécimo en orden descendiente de temperatura media desde que se inició el siglo XXI, sólo por encima de los meses de julio de los años 2001, 2002 y 2011".
Mapa: Aemet. CLICK PARA AMPLIAR IMAGEN.

Buen tiempo en los mercados emisores
En cambio, en los países del centro y norte de Europa, donde se sitúan los principales mercados emisores de turistas, el verano de 2014 está resultando agradable en general, con temperaturas por encima de lo normal.
De hecho, según explica Enrique Ruiz de Lera, director de la Oficina Española de Turismo en Londres, el tiempo ha sido una "variable crucial" en el comportamiento de los turistas británicos durante estos meses. 


"Hemos tenido el mejor verano en décadas y eso ha aumentado las vacaciones domésticas (staycation), afectando a las ventas de ultima hora", explica Ruiz de Lera. Ver también Turismo británico: las siete claves de esta temporada.

Por otra parte, y según informó la publicación alemana Deutsche Welle, desde que existen registros de las temperaturas del planeta, es decir desde 1880, nunca ha habido un mes tan cálido como junio de 2014. Tanto la temperatura de la superficie terrestre como la de los océanos registraron cifras superiores a la media de 15,5 grados Celsius.